Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Kazajistán: Expertos condenan el uso de la fuerza letal contra manifestantes y el calificativo “terroristas”

Al igual que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos hace unos días, un grupo de expertos de la Organización en garantías fundamentales* pidieron este martes a las autoridades y a los cuerpos de seguridad de Kazajistán que pongan fin al uso incontrolado de la fuerza contra los manifestantes.

Tanto los especialistas como Michelle Bachelet, quien recordó en un mensaje en su cuenta de Twitter que el número de víctimas mortales en los recientes disturbios ya ascienden a 164, demandaron que se conduzcan investigaciones independientes sobre el uso de la fuerza contra las personas que salieron a manifestarse.

Los expertos se mostraron especialmente preocupados por la orden emitida por el presidente kazajo, Kasim Yomart Tokáyev, de “abrir fuego letal contra los manifestantes si estos ofrecían resistencia a las autoridades. El mandatario calificó además a los participantes en las protestas de “bandidos y terroristas”.

No se puede calificar a los manifestantes de terroristas

Con relación a este último vocablo, la relatora especial sobre la lucha contra el terrorismo y los derechos humanos, Fionnuala Ní Aoláin, señaló que, en este contexto, el uso excesivamente generalizado de la palabra “terrorismo” contra manifestantes, activistas, defensores de los derechos humanos, periodistas y partidos políticos “parece destinado a infundir miedo” y es “profundamente preocupante”.   

Los expertos advirtieron que el uso “inexacto, retórico y excesivamente amplio” de la palabra, es incompatible con el derecho internacional y mina los derechos humanos de toda la población de Kazajistán.

“El mal empleo de la palabra “terrorismo” socava la seguridad de todos y minimiza el sentido de este término, que tiene un significado específico en el derecho internacional”.

Del mismo modo, destacaron que no debe utilizarse este tipo de lenguaje “para silenciar a quienes no comparten la opinión del gobierno, a quienes protestan por las condiciones sociales y económicas y a quienes expresan opiniones políticas”, e indicaron que los actos violentos deben tratarse dentro del marco del código penal de Kazajistán.

“El gobierno debe proteger el ejercicio legítimo de las libertades fundamentales, incluida la libertad de expresión y de reunión y asociación pacíficas”, recordaron.

Los especialistas también indicaron que la fuerza letal solo debe utilizarse en defensa propia y cuando se hayan agotado todos los demás medios, incluidos los no letales. Agregaron que estos principios también se aplican a las fuerzas extranjeras que operan en el territorio kazajo con su consentimiento.

Las protestas en Kazajistán se iniciaron el pasado 2 de enero cuando el gobierno aumentó el precio del gas para uso doméstico y en vehículos. Desde ese día, los disturbios se han extendido en el país, sacando a flote reclamos de larga data.

*Los expertos firmantes de la declaración son: Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo; Morris Tidball-Binz, relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; Nils Melzer, relator especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; y Melissa Upreti (presidenta), Dorothy Estrada-Tanck (vicepresidenta), Elizabeth Broderick, Ivana Radačić y Meskerem Geset Techane, del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas.

Los relatores especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La eliminación del resquicio legal para envíos de mercancías libres de aranceles, que permitió a Temu y Shein inundar...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

La Fiscalía interpuso un recurso de casación por infracción de ley contra la sentencia dictada por la Sala de Apelaciones del Tribunal Superior de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, designó al expriista Adrián Rubalcava como el nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC)...

Blog Legal

Contenido1 Pareja del influencer facilitaba ingreso de menores al penal2 Investigaciones apuntan a red de complicidad dentro del penal3 Venganza: dos reos acusados de...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jesús “N”, alias “Chuy”, integrante del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Culiacán tras labores de investigación por parte de...

México

Luego de semanas de especulación, este martes la jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que el exalcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava sucederá a Guillermo...

México

Desde las elecciones del año pasado, Adrián Rubalcava espera por confirmar su futuro dentro de las filas de la 4T luego de haber abandonado...