El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC) informó que llegaron a la entidad las boletas destinadas al voto anticipado y para personas que se encuentran en prisión preventiva.
El material fue resguardado y desde este 14 de mayo y hasta el próximo miércoles 21 se pondrá en marcha el procedimiento para emitan su voto anticipado.
¿Cuántas personas votarán en prisión preventiva?
Por primera vez, en elecciones locales se implementará la figura del voto anticipado para personas en postración así como para personas en prisión preventiva, es decir, que no tienen una sentencia firme condenatoria.
La impresión de estas boletas corrió a cargo de la empresa Lithoformas, ubicada en el Estado de México, según informó Roberto Herrera Hernández, presidente consejero del IEPC.
922 personas que se encuentran en prisión preventiva en diferentes centros de reclusión en el estado, ejercerán su voto anticipado para la renovación de los 39 ayuntamientos de la entidad.
Está considerado que el voto anticipado en prisión preventiva se realice a partir del 14 de mayo.
¿Quiénes ejercerán el voto anticipado?
El voto anticipado será ejercido por personas que no podrán asistir a su casilla el 1 de junio de 2025 por algún impedimento físico, o bien, porque son cuidadores primarios. Para acceder a esta modalidad cumplieron con un procedimiento previo, según el calendario establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE)
De acuerdo con el registro, 224 personas en estado de postración o cuidadores primarios votarán de manera anticipada y de esta manera se garantiza su derecho de participar en la jornada electoral.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: