Contenido
Para las elecciones de renovación de los 212 ayuntamientos habrá votación anticipada en los 17 Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Veracruz y en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Villa Aldama.
Se prevé que participen más de 5,000 internos que no han sido sentenciados, por lo que conservan sus derechos políticos electorales.
La votación anticipada se llevará a cabo del 14 al 21 de mayo de 2025, conforme a la logística acordada con cada uno de los Ceresos, de acuerdo con el Manual de Operación para Votación Anticipada en Penales del INE.
Este proceso estará a cargo de funcionarios electorales de las Juntas Distritales del INE que sean seleccionados para tal acto. Estas personas acudirán a los Ceresos a recabar los votos de las personas internas.
De acuerdo a la autoridad electoral, el personal a cargo de la dirección de los Centros Penitenciarios designará al personal de custodia suficiente que garantice en todo momento la seguridad e integridad física de todas las personas participantes.
Para tal efecto, las personas que ingresen a los Centros Penitenciarios, así como el personal de custodia y las personas en prisión preventiva deberán respetar en todo momento lo dispuesto en los protocolos de actuación de cada Cereso.
Lista de Centros de Readaptación Social en Veracruz
En este ejercicio serán considerados los Centros de Readaptación Social de Veracruz que se ubican en los siguientes municipios: Acayucan, Amatlán, Chicontepec, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huayacocotla, Jalacingo, Misantla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Coatepec y Zongolica.
Así llegarán los funcionarios electorales
El personal designado se presentará en los Centros Penitenciarios con documentación y material electoral. El paquete electoral de seguridad del voto de las personas en prisión preventiva incluye una mampara especial, la Lista Nominal de Electores con Fotografía en Prisión Preventiva, bolsa transparente para sobrantes, líquido indeleble, marcador para las boletas electorales, tinta y cojín para sello, sello de goma con la leyenda “Votó”, sello “X” y plantilla braille.
Desarrollo de la votación anticipara
La votación anticipada podrá realizarse entre las 8:00 y las 17:00 horas. El personal del INE será conducido por el personal del Centro Penitenciario al lugar designado para la instalación de la o las mesas receptoras del voto.
Para ello, será necesario disponer de por lo menos dos mesas: La primera servirá como mesa de entrega y recepción de los documentos del voto de los internos, donde se colocarán dos sillas y será destinada para el personal del Instituto y la documentación electoral.
La segunda mesa estará destinada para la mampara especial y contará con una silla para que el interno pueda sufragar cómodamente y de forma secreta. El personal del INE valorará la posibilidad de instalar más de una mesa con mampara especial en función del universo de personas que podrán votar y el espacio designado en cada Centro Penitenciario.
En caso de que durante la jornada estén presentes personas observadoras electorales; así como las representaciones de partidos políticos y candidaturas independientes se deberá prever que se cuente con el espacio suficiente y mobiliario adicional necesario para su ubicación.
Los internos serán llamados uno por uno al área designada para llevar a cabo la votación, siguiendo el orden de la Lista Nominal.
Una vez presente, el personal del Instituto le preguntará su nombre completo para proceder a su revisión en la Lista Nominal. Si hay coincidencia, le entregará el sobre con la boleta y se le indicará que tome asiento en la mesa en donde estará la mampara.
En caso de que un interno tenga alguna discapacidad o que no sepa leer, será asistido por personal del INE para la emisión del sufragio.
El resguardo de los documentos
Los documentos utilizados por los internos para emitir su sufragio serán devueltos a la autoridad electoral. Concluida la votación de los internos registrados en la Lista Nominal, el personal del Instituto se dirigirá a la sede de la Junta Distrital donde concentrará y resguardará los sobres con la votación, la Lista Nominal y los sobres que no hayan sido utilizados.
Las Juntas Distritales correspondientes serán las encargadas de resguardar la documentación y materiales recibidos en sus bodegas hasta el día de la jornada electoral, que será el 1 de junio.
El día de la jornada electoral se realizará el escrutinio y cómputo de los votos, la cual estará a cargo de las personas funcionarias de casilla que hayan sido seleccionadas para este acto. Las personas observadoras electorales acreditadas podrán presenciar el desarrollo de esta actividad. Además, podrá haber presencia de representantes de los partidos políticos y de candidaturas independientes.
El Consejo Distrital deberá documentar la apertura de la bodega distrital para extraer el paquete electoral, especificando el número de sobres contenidos y su estado de conservación, lo cual se hará constar en el acta circunstanciada correspondiente.
Antes de las 17:00 horas del 1 de junio, día de la jornada electoral, la presidencia del Consejo Distrital, acompañada por integrantes del órgano colegiado, entregará a la presidencia de la mesa la documentación enlistada en el punto anterior para la elección de ayuntamientos.
Las personas escrutadoras verificarán que la cantidad de boletas marcadas con el sello “Votó” coincida con el número de sobres contenidos en el paquete electoral.
Una vez abiertos todos los sobres y depositado todos los votos en las urnas, se procederá a escrutar y computar cada una.
Al concluir el procedimiento, se llenarán las actas con los resultados obtenidos y se firmarán los representantes de la mesa. Posteriormente, se integrarán los expedientes y paquetes electorales respectivos. Los votos se anexarán a la votación que realice la ciudadanía el dia de la jornada electoral.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: