En las últimas semanas se han reportado picaduras de la araña violinista en estados como Puebla donde han contabilizado hasta 8 casos, motivo por el que las autoridades han puesto en marcha protocolos para evitar que una mordedura de esta especie pudiera llegar a ser mortal; sin embargo, hay otras especies que implican un riesgo potencia para la salud humana.
De acuerdo con el investigador César Gabriel Durán-Barrón, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay otra araña más peligrosa para el ser humano, se trata de la viuda negra la cual también puede tener efectos letales.
Su veneno es incluso 15 veces más potente que el de una cascabel y aunque es poco común encontrarla en el país, no significa que no puedan hallarse en alguna entidad. La viuda negra tiene una mancha roja en forma de reloj de arena en su abdomen.
Los más propensos a sufrir un daño mayor por la picadura de este insecto son los niños y personas de la tercera edad, sobre todo si se cuenta con alguna enfermedad o las defensas bajas. En el territorio mexicano hay tres especies de viuda negra.
. Foto: UNAM Global
Estos son los síntomas por la mordedura de una viuda negra
Dado que el veneno de la viuda negra es neurotóxico, una persona podría presentar diversos problemas en sus sistemas respiratorio y cardiaco, hay desde bradicardias hasta taquicardias, así como una sudoración excesiva, la lengua se puede trabar y la zona donde se haya recibido la mordedura se adormecerá y enrojecerá, incluso puedo haber dolor en las corvas, señala este investigador.
Aproximadamente en 2006, tanto Durán-Barrón como colaboradores, hallaron en al menos 10 alcaldías de la Ciudad de México y en seis municipios del Estado de México, al menos 63 especies de arañas que pueden estar asociadas a viviendas urbanas, entre ellas, las viudas negras (Latrodectus mactans).
En febrero de este año se registró un nuevo avistamiento de la viuda negra en Yucatán, lo que generó preocupación entre habitantes y especialistas, dado el impacto que puede tener en la salud humana. El hallazgo se reportó en el municipio de Tekax, donde una mujer encontró al insecto en su vivienda.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: