Tu Casa, Tu Apoyo es un programa social implementado por el gobierno de San Luis Potosí, el cual tiene como objetivo entregar terrenos para construir un hogar a las familias potosinas, gestionado por la Sedesore y Ricardo Gallardo, gobernador del estado, los primeros 2,000 lotes ya fueron entregados y así son.
Los lotes que recibieron son de 115 metros cuadrados de superficie, cuentan con infraestructura de servicios básicos como agua potable, drenaje, energía eléctrica y calles pavimentadas. Además se ofreció apoyo en escrituras de la propiedad y material de construcción.
De acuerdo con la información ofrecida por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí, el 70 por ciento de los 2,000 lotes fueron ofrecidos a mujeres los cuales fueron entregados en la capital potosina, sin embargo, el programa será ofrecido a los 59 municipios y se hará entrega de un total de 30,000 terrenos en el estado.
“Como nunca antes en San Luis Potosí estamos rompiendo los límites, haciendo posible el sueño de muchas potosinas y potosinos de tener un patrimonio propio, de brindarles seguridad y un hogar para sus familias con el programa “Tu casa, tu apoyo “.
¿Cómo pedir un terreno en San Luis Potosí?
Para poder ser considerado para los próximos lotes, es importante estar al pendiente de las redes sociales del Gobierno potosino y es importante destacar que el trámite es 100 por ciento presencial y personal, por lo que hay que acudir a las oficinas con los papeles que se soliciten apra poder registrarse.
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) es la encargada de recibir la documentación de los interesados, el registro es completamente presencial y se realiza directamente en sus oficinas, ubicadas en Ignacio Aldama #330, zona centro de la capital potosina, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
Este beneficio está dirigido a residentes potosinos que no tengan propiedades inmobiliaria y no cuenten con acceso a créditos públicos o privados para adquirir una vivienda.
LA/TJM
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: