Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Trump firma acuerdo para reducir los precios de medicamentos; estima una rebaja de hasta el 80%

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente Donald Trump firmó este lunes un decreto para reducir los precios de las medicinas en Estados Unidos, y terminar con las “prácticas irrazonables y discriminatorias” de países extranjeros. 

La orden da 30 días a las farmacéuticas para bajar sus precios. De no ser así, serán igualados a los de países desarrollados, donde son significativamente más bajos, como Trump pidió al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

De acuerdo con una hoja de datos publicada por la Casa Blanca, los estadunidenses pagan tres veces más por medicamentos de patente que otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

Además, la Casa Blanca señaló que Estados Unidos tiene menos del 5% de la población mundial, pero financia aproximadamente el 75% de las ganancias farmacéuticas globales. 

Desde el 11 de mayo, Trump anunció en su red Truth Social la firma del decreto, con el que planea revivir una política pública que propuso en su primer mandato, conocida como “la nación más favorecida”.  

Con ella busca que Estados Unidos pague lo mismo que sus países pares, con los precios más bajos, ya sea reduciendo los precios en Estados Unidos u obligando a las farmacéuticas a cobrar más en el extranjero. 

Trump lanzó esta política en 2020, pero fue bloqueada por tribunales federales y posteriormente eliminada por el entonces presidente Joe Biden al año siguiente, según CNN. 

Esta mañana, Trump firmó el decreto durante un evento en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. y el Dr. Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, entre otros. 

El republicano especificó que no se trata de una medida contra las farmacéuticas, sino contra los países que “obligan a esas empresas a bajar los precios”. En su intervención criticó especialmente a la Unión Europea, mencionando a países con “sistemas socialistas de salud”, como Alemania.   

“A partir de hoy, Estados Unidos ya no subvencionará la atención médica de países extranjeros, que es lo que hacíamos. Tampoco toleraremos la especulación ni la manipulación de precios de las grandes farmacéuticas. Pero, repito, fueron los países los que obligaron a las grandes farmacéuticas a hacer cosas que, francamente, no estoy seguro de que quisieran hacer”.

La medida se aplicará a una amplia gama de medicamentos y a los precios en el mercado comercial. También para Medicare, un programa federal de seguro médico para personas mayores de 65 años o con alguna discapacidad, y que protege a cerca de 70 millones de personas; y para Medicaid, el seguro que protege a cerca de 80 millones de personas de escasos recursos en Estados Unidos.  

En redes sociales Trump afirmó que los precios bajaran más del 59 por ciento. Sin embargo, en la conferencia de prensa dijo que podrían bajar hasta un 80 o, incluso, 90 por ciento.  

 

Respuesta de las farmacéuticas  

La iniciativa probablemente enfrentará una fuerte oposición por parte de la industria farmacéutica, ya que gastarán menos en investigación, privando a los pacientes de nuevos medicamentos, advirtieron las empresas del sector. 

Stephen J. Ubl, presidente y director ejecutivo de PhRMA –el grupo comercial más grande de la industria farmacéutica en Estados Unidos, y un grupo de presión sobre las políticas públicas–, se dijo de acuerdo con la administración de Trump. 

“Tiene razón al usar las negociaciones comerciales para obligar a los gobiernos extranjeros a pagar la parte que les corresponde por los medicamentos. Los pacientes estadunidenses no deberían pagar la factura de la innovación global”. 

A continuación, dijo que Estados Unidos es el único país del mundo que permite que los administradores de beneficios de farmacia (PBM, por sus siglas en inglés), las aseguradoras y los hospitales “se queden con el 50% de cada dólar gastado en medicamentos”.  

A su vez, aseguró que la cantidad que va a los intermediarios, muchas veces, supera el precio en Europa.  

Sin embargo, criticó que Trump busca fijar los precios y señaló que sería “un mal negocio”, lo que podría aumentar la dependencia de Estados Unidos hacia China para obtener nuevos medicamentos.  

“Importar precios extranjeros de países socialistas sería un mal negocio para los pacientes y trabajadores estadunidenses. Significaría menos tratamientos y curas y pondría en peligro los cientos de miles de millones que nuestras empresas miembros planean invertir en Estados Unidos, lo que amenazaría empleos, perjudicaría nuestra economía y nos haría más dependientes de China para obtener medicamentos innovadores”, afirmó PhRMA en un comunicado. 

Cortesía de Proceso.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Blog Legal

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, nombró a Leonel Díaz Rogel como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

México

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizó un operativo la madrugada de este sábado 3 de mayo para detener a...

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

México

Dulha Utrera, la abuela del bebé que fue abandonado en calles de Tultitlán, ganó un amparo que le permitirá estar en contacto con el...