Un huracán nace cuando el ciclón tropical alcanza una velocidad de vientos sostenidos de al menos 64 kilómetros por hora, cuando de manera oficial se convierten en una tormenta tropical cuya fuerza a medida que avance puede ser devastador, tal como ocurrió con el huracán Otis; en ese sentido, expertos aseguran que el fenómeno se presente en los siguientes años.
De acuerdo con un reciente estudio realizado por la Universidad de Reading en el Reino Unido, la comunidad científica reveló que se espera un aumento considerable de la actividad de los huracanes durante al menos los siguientes 5 años.
Al respecto, la doctora Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó el estudio del comportamiento de los huracanes realizado por la Universidad de Reading.
Al menos hasta 2030 se estima aumenten los huracanes cada año
“Este tipo de análisis se conoce como pronóstico decadal, diferente al estacional. Mientras el estacional abarca unos meses, el decadal proyecta tendencias a una década”, precisó la doctora Domínguez Sarmiento a través de una comunicado de la máxima casa de estudios del país.
Sin embargo, dejó claro que el paso devastador del huracán Otis no necesariamente tiene que ver con su regreso según el estudio de la Universidad de Reading:
“Es importante aclarar que este estudio no significa que cada año tendremos huracanes devastadores como Otis, ni que se duplicará el número de tormentas”: Doctora Christian Domínguez.
La investigadora de la UNAM señaló que el estudio de la universidad británica “indica una tendencia general al alza, impulsada por oscilaciones climáticas decadales oceánicas y atmosféricas”. Y agregó: “Un año puede ser más activo que otro, pero lo relevante es la tendencia durante todo el periodo”.
Pero aún así, la doctora Christian Domínguez advirtió que eventos como Otis podrían repetirse en los próximos años, y citó el caso del huracán Patricia en 2015 como el antecedente más cercano, y entre ambos pasaron solo ocho años, enfatizó.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: