La temporada de huracanes ya inició oficialmente para este 2025, y aunque todavía no hay indicios siquiera de la formación de ciclones tropicales que son la antesala de su origen, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer los estados que tienen el mayor riesgo de padecer su paso.
Son al menos siete estados de la República Mexicana que corren el mayor riesgo de enfrentar el fenómeno natural que ha dejado varias devastaciones en zonas de playa como en Acapulco, cuando a finales de octubre de 2023, el huracán Otis destruyó el puerto turístico y zonas aledañas.
Por su localización geográfica, las condiciones son propicias para que las entidades resulten afectadas por los fuertes vientos sostenidos del paso de los huracanes, que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temporada de huracanes 2025 concluye el 30 de noviembre.
Los estados con mayor riesgo de enfrentar huracanes
Actualmente las temperaturas del Pacífico tropical están dentro de los rangos normales, lo que dificulta identificar patrones claros sobre el comportamiento de los ciclones, señaló el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM en un comunicado.
De acuerdo con la Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil, los siete estados que son más vulnerables contra los huracanes son los siguientes, con base en sus estadísticas históricas:
- Baja California Sur.
- Colima.
- Guerrero.
- Jalisco.
- Michoacán.
- Sinaloa.
- Oaxaca.
De acuerdo con la doctora e investigadora Christian Domínguez Sarmiento del Instituto de Ciencias de la Atmósfera, los pronósticos indican que para esta temporada de huracanes 2025 se prevé la formación de 17 ciclones tropicales, cifra superior al promedio histórico de 14 ciclones entre 1991 y 2020.
Esa tendencia de crecimiento se mantendrá al menos hacia 2030, ya que de acuerdo con un reciente estudio de la Universidad de Reading señaló que se espera un aumento en la actividad de huracanes que se forman en el Pacífico oriental durante los próximos años.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: