Durante la noche del lunes 19 de mayo, se registraron hasta 19 sismos en México, de acuerdo al reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El de mayor magnitud fue de 3.9 y se registró precisamente en Oaxaca, 87 kilómetros al sur de Salina Cruz; mientras que el de menor magnitud fue de 1.5 en Baja California Sur, 17 kilómetros al noreste de San José del Cabo.
Esos sismos antecedieron al de esta madrugada, registrado por el SSN en Oaxaca, al noroeste de San Pedro Pochutla. Se informó sobre la magnitud y profundidad a través de la cuenta oficial de X del Sismológico de la Máxima Casa de Estudios, sin que se reportara de algún daño material.
Recuerda que en caso de sismo, guarda la calma, sigue la ruta de evacuación y haz caso a las recomendaciones de los brigadistas que se encuentran a tu alrededor. En caso de que no haya, ubícate en una zona de menor riesgo y mantén la calma sin correr, gritar o empujar.
¿De cuánto fue el sismo en Oaxaca este 20 de mayo?
El sismo en Oaxaca fue ubicado 29 kilómetros al noroeste de San Pedro Pochutla, en Oaxaca, a las 02:36 horas con una magnitud de 4.5 en la escala de Richter. El SSN indicó que la profundidad de este sismo fue de 47.5 kilómetros y no se reportaron daños en la localidad.
Este es el único sismo que al momento se ha registrado para este 20 de mayo, y se espera que a las 08:00 horas, el SSN dé un nuevo reporte con los últimos registrados durante la madrugada de este martes, en caso de que así haya sido.
¿Cómo se reporta un sismo?
Habrá casos en los que posiblemente puedas sentir sismos sin que los haya registrado el SSN, por lo que la propia dependencia de la UNAM te pide que los reportes en su sitio web www.ssn.unam.mx. Ahí te redireccionarán a la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para que reportes el movimiento telúrico.
Te pedirán algunos datos entre ellos los básicos: tu nombre completo, el estado desde donde reportas, la fecha de cuando sentiste el sismo, así como la hora y un correo electrónico de contacto. Se pedirá también tu situación física durante ese sismo que sentiste, así como si sentiste algún otro o varias preguntas más relacionadas hasta con la intensidad del movimiento.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: