David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica enfocado al “Diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes” ya que se tienen sobrevida aproximadamente de 52% y el objetivo es llegar a 70%.
En la conferencia de prensa matutina, informó que el cáncer es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad. Señaló que en este sector de la población no se cuenta con una prueba de tamizaje para hacer un diagnóstico oportuno, por lo que tiene que realizarse con datos clínicos.
“Si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Queremos llegar al 70 o al 80% de sobrevida y de curación en esos niños y es posible mejorar entonces la calidad de vida de niños y adolescentes y además optimizar los tratamientos que tenemos para cáncer. Mucho de lo que ocurre en la mortalidad no es necesariamente el tratamiento, sino el diagnóstico temprano”, afirmó.
El secretario de Salud indicó que se requiere incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto, lo que se conoce como atención primaria. “Tenemos que enfocar además en áreas rurales, favorecerlo y favorecerlo, como espero mostrarles, también en la población general y eventualmente tener un registro de cáncer para poderles dar seguimiento y tratamiento adecuado”, dijo.
Signos y síntomas de cáncer en niños
Señaló que los signo de alerta en menores son: sudoración excesiva y nocturna, si tiene pérdida de peso y tiene cansancio, si tiene una pupila blanca en donde falta el color alrededor de la pupila, si sangra por las encías, si tiene fiebre persistente, si tiene distensión abdominal, si tiene puntos rojos sin explicación en su piel, si por ejemplo choca al caminar o tiene problemas en la marcha.
Ademas, si requiere atención primaria, si tiene dolor de cabeza persistente, si nota un aumento repentino de peso, si sangra por la nariz, si tiene palidez, si tiene ganglios, si tiene además aumento de volumen testicular o un testículo duro, si tiene moretones sin explicación, si tiene dolor de huesos o si tiene aparición de manchas en cualquier parte del cuerpo o sufre de fracturas patológicas.
El secretario de Salud manifestó que este protocolo se establecen colores que indican lo que el médico en la atención primaria tiene que hacer. “Hacer una biometría hemática, mandar al oftalmólogo, etcétera, pero con instrucciones claras. Uno o más signos y síntomas de los que les mencioné que dure más de 15 días en los niños, puede ser un dato de sospecha de cáncer y si se sospecha hay que realizar estudios”, refirió.
“El cáncer más frecuente es la leucemia y aquí les pongo en la diapositiva criterios que de inmediato hacen necesario referirlo a un segundo o tercer nivel, si tiene una hemoglobina abajo de 10, si tiene plaquetas abajo de 100 mil, si tiene leucocitos arriba de 10 mil o tiene muchos linfocitos en la sangre, si tiene la pupila blanca, si tiene crecimiento de su cráneo o si tiene dolor óseo, todos esos hay que referirlos.”, añadió.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: