Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar informó a través de sus redes sociales que este 20 y 21 de mayo inició el pago de las Pensiones del Bienestar y del programa Madres Trabajadoras correspondiente al bimestre mayo-junio para los beneficiarios cuyo primer apellido inicia con la letra M.
De acuerdo a la Secretaría del Bienestar los adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras recibirán su depósito de pensión correspondiente al bimestre mayo-junio, del 20 al 21 de mayo, y la dispersión se realizará conforme al siguiente calendario.
Hay que recordar que la Pensión para Mujeres del Bienestar está destinada para apoyar a las mujeres mayores de 60 años, el monto es de 3,000 pesos bimestrales en este año 2025. Para las personas con discapacidad permanente el monto del beneficio es de 3,200 pesos mexicanos bimestrales, y para Madres Trabajadoras es de 1,660 pesos bimestrales.
Pensión para Adultos Mayores inicia pago del bimestre mayo – junio 2025
La Pensión Bienestar para los Adultos Mayores es uno de los programas sociales más importantes establecidos por el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar. De manera bimestral se entregan 6,200 pesos a aquellas personas que hayan cumplido 65 años y que estén registradas en este programa social.
A través de la Tarjeta Bienestar se hace la dispersión de este apoyo económico que para este 2025 aumentó 200 pesos y que ya se comenzó a entregar en pagos correspondientes al bimestre mayo-junio.
Ariadna Montiel informó que el pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre mayo-junio beneficiará a 15 millones 922 mil 381 derechohabientes adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores, a través de una inversión social de 88 mil 477.6 millones de pesos (mdp).
Cabe resaltar, las y los sembradores del programa Sembrando Vida recibirán el pago de su jornal mensual, el jueves 15 de mayo a través de su tarjeta del Banco del Bienestar de manera directa y sin intermediarios.
Es a través del Banco del Bienestar que el gobierno federal dispersa los recursos económicos a los beneficiarios de los Programas del Bienestar, a través de más de 3,000 sucursales distribuidas en las 32 entidades del país.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: