La Secretaría de Salud Pública de Sonora confirmó el fallecimiento de una niña de un año de edad, hija de padres jornaleros agrícolas, a causa de la enfermedad de Sarampión en el municipio de Cajeme, en el sur del estado.
Mediante un comunicado, la dependencia estatal informó que el caso de la bebé contagiada es parte de un grupo poblacional de jornaleros agrícolas migrantes que llegaron de Chihuahua para laborar en el campo de Cajeme.
“La menor presentaba un cuadro de desnutrición severa, no había sido vacunada y no fue reportada por sus tutores para recibir atención médica en alguna unidad de salud, falleciendo en su domicilio de residencia temporal”, señala el comunicado.
En total, la dependencia estatal informó que en Sonora se han confirmado 21 casos de sarampión, todos importados o asociados a importación, es decir, que aun no se registran contagio autóctono en la entidad.
Detectan 19 casos de sarampión en campo agrícola
Los contagios confirmados ocurrieron 19 en un campo agrícola ubicado en la zona rural del municipio de Cajeme, se trata de personas migrantes que llegaron del estado de Chihuahua para trabajar en Sonora y cuya fuente primaria de contagio se encuentra en dicho estado.
Ahí se desplegaron los Escuadrones Básicos Territoriales, integrados por personal de enfermería, promoción de la salud y brigadistas, ellos realizan cercos sanitarios y vacunación focalizada, con el objetivo de mantener la enfermedad confinada al lugar de residencia temporal de los casos, evitando su propagación entre la población y otros municipios cercanos.
Los otros dos casos corresponden a uno en el municipio de Nogales, ya reportado, y se suma otro más en Hermosillo, que sería el primero en la capital Sonorense, ambos tenían antecedentes de viaje e infección fuera de la entidad y fueron detectados oportunamente.
La Secretaría de Salud aseguró que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todo el estado, a través de una red de notificación negativa diaria y en coordinación con todas las instituciones del sector salud, con el objetivo de detectar oportunamente cualquier caso sospechoso, evitar la transmisión comunitaria y la aparición de casos secundarios.
TJM
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: