El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, celebró el 64 aniversario del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, ubicado en la Ciudad de México, donde reafirmó el sentido social de esta unidad médica de tercer nivel para garantizar el derecho a la salud.
“Nos reunimos para conmemorar los 64 años de vida del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, una institución clave del sistema público de salud del ISSSTE, pero más allá del ISSSTE. Lo es por su capacidad clínica, por su compromiso con la enseñanza, por su contribución al conocimiento científico y por su espíritu de servicio. (…) El ISSSTE y su Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” representan una apuesta formidable en la reconstrucción del Estado de Bienestar Mexicano”, subrayó.
Frente a la comunidad médica y administrativa del CMN “20 de Noviembre”, Martí Batres destacó que, desde su inauguración en 1961, este nosocomio ha sido un referente tecnológico, científico y cultural en México, que se ha convertido en líder de trasplantes de órganos, el sitio en el que por primera vez una mujer en el país llevó a cabo una cirugía de corazón y en el que en 2024 se realizaron más de 600 intervenciones con tecnología de robot.
“En enero del 2024 se puso en marcha el programa de Telesalud Integral, desde el cual se han brindado más de 3 mil consultas especializadas a pacientes en zonas muy lejanas, en zonas rurales, en áreas como cardiología, neurología y oncología. Esto representa, no solo modernidad tecnológica, sino también democratización y socialización del acceso a la salud especializada”, añadió.
Proceso de nacionalización
En compañía del director Médico, Gustavo Reyes Terán, Batres Guadarrama inauguró formalmente una de las dos salas de hemodinamia del CMN, tras la conclusión del proceso de nacionalización de este servicio, lo que ha significado un ahorro de 3 mil millones de pesos y la mejora en la atención que se brinda a la derechohabiencia.
Asimismo, señaló que en 2025 se realizan obras en las áreas de Tococirugía, Esterilización y Equipos (CEYE), Terapia Postquirúrgica, en las áreas de apoyo, en Nefrología, así como la sustitución de tubería de fierro fundido.
El CMN “20 de Noviembre”, subrayó el director general del ISSSTE, se ha destacado en áreas como urología, ginecología oncológica, la Clínica de Radiocirugía y la Unidad de Terapia Avanzada en Diabetes, donde ha logrado reducir en 30 por ciento las amputaciones por pie diabético, un resultado que tiene impacto directo sobre la calidad de vida de miles de personas.
Es el único centro del país que cuenta con tecnología para ofrecer terapias de alta precisión y mínima invasión, y el único certificado a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado, para brindar atención integral a través de la Clínica de Epilepsia.
Premio Rosenkranz y certificación internacional
Destaca, además, que es el primer hospital público en el país en recibir una certificación internacional por su protocolo de donación de órganos, además del Premio Rosenkranz en investigación, distinción que destaca la calidad científica y la contribución al conocimiento.
“Estos importantes avances son resultado de la capacidad instalada que tiene este Centro Médico Nacional, pero, desde luego y, sobre todo, de la alta calificación de su personal médico, paramédico, afín, administrativo y técnico”, enfatizó.
Por su parte, el director Médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, destacó que esta unidad médica es una sede líder en formación de profesionales de la salud, donde actualmente se encuentran 600 médicos residentes de distintas especialidades, a quienes remarcó la importancia de adoptar habilidades en el trato amable y digno a la derechohabiencia.
“Esa formación no puede limitarse a la técnica, debe incluir el trato, la ética, el compromiso con lo público, el compromiso con la medicina pública. (…) La atención médica no puede limitarse a una ejecución clínica, debe acompañarse de un trato digno, sensibilidad institucional y responsabilidad social”, mencionó.
Finalmente, la directora del CMN “20 de Noviembre”, Lecsy Macedo Calvillo, remarcó que el hospital que dirige se encuentra certificado bajo la Norma ISO 9001-2015 y trabaja en promover la equidad de género.
“Hoy reformamos con orgullo nuestro enfoque en la igualdad de género, promoviendo el desarrollo profesional de mujeres y de hombres por igual, en un entorno donde el respeto y la inclusión son pilares de nuestra práctica diaria, teniendo como ejemplo la primera cirujana de trasplante cardíaco, la primera cirujana de epilepsia, así como mujeres pioneras en el desarrollo de la atención neurológica, reumatológica y oncológica”, concluyó.
En el evento estuvieron presentes el director de Oficinas de Representación, José Rodrigo Ávila Carrasco; el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández; la directora Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío del Pilar Villarauz Martínez; el director jurídico, Felipe de Jesús Zermeño Núñez; la presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores del organismo (SNTISSSTE), Norma Liliana Rodríguez Argüelles, entre otras autoridades del ISSSTE.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: