La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía (ALDEA) Juvenil, una estrategia local e integral dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años que viven en contextos de exclusión, violencia o riesgo social con el objetivo de que consoliden, en en el mediano plazo, un proyecto de vida transformador.
“No queremos que encuentren en la delincuencia alternativas, sino que sea en la comunidad donde hallen un camino digno para su futuro. Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias. Es también una inversión para el presente y el futuro de la ciudad y del país”, afirmó la jefa de Gobierno.
Además, detalló que se crearán 16 sedes en las alcaldías de la Ciudad de México, con un modelo alternativo de atención, que incluye un apoyo económico de entre 4 mil 500 y 8 mil 480 pesos, así como una tarjeta de gratuidad en el transporte público.
“Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora: es reconocer su potencia creativa, su dignidad y su derecho a vivir libres de violencias”, afirmó Brugada Molina.
Desde el CETRAM Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, donde se ubicó el primer centro de este tipo, la titular del Ejecutivo local explicó que ALDEA es un acrónimo que resume el espíritu del programa:
“A de Alternativa frente a la violencia y la desesperanza; L de Local, porque nace desde los territorios; D de Desarrollo, al promover los derechos de las juventudes; E de Emancipación, para que decidan su propio camino, y A de Autonomía, porque cada joven debe tener opciones reales para forjar su destino”, detalló.
Asimismo, la mandataria capitalina afirmó que los jóvenes son el corazón palpitante de esta gran Ciudad de México, el motor social, cultural y económico. Adelantó que arrancará la creación de centros ALDEA en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, y en el corazón del barrio de Tepito.
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la juventud al establecer una alianza estratégica con el Gobierno de la Ciudad de México para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Destacó la importancia de este programa que brinda a los jóvenes la oportunidad de capacitarse en un centro de trabajo y recibir un salario mensual, además de su inscripción en el seguro médico del IMSS.
Para la secretaria de Bienestar e Igualdad Social, Araceli Damián González, ALDEA Juvenil es una apuesta por erradicar la discriminación, la desigualdad e impulsar el derecho de la juventudes a desarrollarse.
“La idea de las ALDEA juveniles, que va a estar a cargo de mujeres jóvenes también y con mucha preparación, hombres y mujeres, les va a dar la oportunidad de conocer todo aquello que les va a permitir florecer, porque uno de los derechos que tenemos en nuestra Ley de Bienestar es al florecimiento humano”, comentó.
Finalmente, la alcaldesa en Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, agradeció que sea en esta demarcación donde se ponga en marcha el programa ALDEA Juvenil, pues aseguró que se convertirán en una herramienta muy poderosa para ofrecer herramientas de empoderamiento y autonomía de los jóvenes.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: