Con una simbólica visita al estado de Guanajuato, Ángel García, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia, inició la campaña de a pie en el estado Cuna de la Independencia, con el mensaje de la necesidad de un cambio en la forma de hacer justicia.
Entrevistado en la plaza principal del municipio de León, García afirma que en esta etapa de la campaña busca más cercanía directa con los ciudadanos, para que conozcan al candidato y su propuesta.
“La razón por la que empezamos esta parte de la campaña en el estado de Guanajuato tiene que ver con la historia de nuestro país. Guanajuato, además de que es un estado bellísimo, lo que más nos gusta a todos los mexicanos de Guanajuato es que es la Cuna de la Independencia Nacional y eso no se nos debe olvidar, entonces yo relaciono esta nueva etapa que vamos a tener en el poder judicial federal, esta nueva forma de impartir justicia, como una nueva página de la historia de nuestro país”, señala.
El aspirante a ministro explica que su carrera judicial es de 26 años en el Poder Judicial del estado de Nuevo León, en donde fue durante 8 años juez penal y el resto como magistrado del área penal del órgano estatal.
“Toda esta experiencia que he adquirido con estos años de trabajo, no solo en la práctica sino también en la formación de nuevos abogados y abogadas, las pongo a disposición del pueblo de México; porque 9 de cada 10 mexicanos están conscientes de que en este país no hay justicia y además no tienen confianza en sus juzgadores.
“Sobre todo hacer las cosas diferente, porque la manera en que hemos hecho las cosas en los últimos años, nos ha dado un resultado que a nadie nos gusta”, afirmó.
Defiende juicio de amparo
Consideró que el tema de si debió o no hacerse la reforma judicial es algo que ya no está a discusión, porque ya es una realidad que permite hacer las cosas diferentes a como se venían haciendo.
“No hay manera de que las cosas estén peor de como están ahorita y si existe la posibilidad que aún con las fallas que este proceso pueda tener estamos en el inicio de una nueva historia en cuanto a la administración de justicia en nuestro país”, detalló.
El aspirante defiende la figura del juicio de amparo, como una invención mexicana, que es referente mundial en materia legislativa, y cuya degradación ha llevado a una justicia simulada.
“Degradaron el juicio de amparo y lo convirtieron en una cosa que sirve más a los delincuentes que a una verdadera protección de los derechos humanos; al darme yo cuenta de esa justicia simulada, sobre todo en el año 1994, para acá, si yo quiero que las cosas mejoren, si yo quiero que las cosas cambien, por una mejor justicia igualitaria, y que llegue a todas y a todos, la única manera de hacerlo es desde adentro.
“Leemos a la gente quejarse en las redes sociales, eso no va a resolver el problema, ¿qué sí lo resuelve? Involucrarnos en la solución, y de qué manera lo hacemos no faltar el primero de junio a votar, pero además a investigar quienes son los candidatos, hombres y mujeres”, concluyó.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: