En México la historia de los museos se remonta a 1790, año en que se inauguró el Gabinete de Historia Natural, el primer recinto dedicado a conservar y difundir obras que servirían para que los visitantes se instruyeran. De acuerdo con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, las primeras colecciones fueron creadas por los cronistas de Indias, quienes realizaban expediciones científicas con el fin de recolectar animales, insectos y plantas del Nuevo Mundo.
Con el paso del tiempo, estas colecciones despertaron el interés de las personas y se adaptaron espacios para su exhibición. Hoy día, los museos son espacios ampliamente visitados. En 2024, 51.5 millones de personas visitaron los museos del país, 3.1 millones más que en 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, tan solo 10 estados concentraron 43,292,865 visitantes a sus museos, el 84% del total nacional.
La Ciudad de México encabeza la lista, con 26,137,022 personas que visitaron sus museos en 2024; le sigue Nuevo León, con 4,433,210 asistentes y el Estado de México, con 2,427,681 visitantes.
¿En qué estados van menos personas a los museos?
Por su parte, Colima es el estado en el que menos personas asisten a los museos. Según las cifras del Inegi, los recintos museísticos del estado registraron la visita de 52,902 asistentes; le siguen Baja California Sur, con 54,088 visitantes y Nayarit, con 75,427 asistentes.
Asimismo, el Inegi reporta que en 2024, 88.4 % de los museos contó con servicio de visitas guiadas y 50 % con actividades artísticas y culturales, muy similar a 2023, cuando se registró 88.1 % y 49.0 %, respectivamente. Además, 34.9 % de los museos contó con infraestructura para personas con discapacidad y 33.1 %, con servicio de wifi.
México, el segundo país de América Latina con más museos
De acuerdo con datos del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), con 1,789 museos en su territorio, México es el segundo país de la región con más recintos de este tipo, solo después de Brasil, que cuenta con 2,447 museos.
Por su parte, el Consejo Internacional de Museos destaca la reinvención continua de estos espacio, así como la puesta en marcha de acciones para ser más interactivos y adaptables a las necesidades y a la demanda de la población, por lo que se han convertido en ejes culturales donde concluyen la creatividad y el conocimiento, y los visitantes pueden compartir e interactuar.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: