El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y senadores se reunieron en Washington, D.C., con congresistas estadounidenses para exponer las graves repercusiones en migración y así seguridad de ambos países de imponerse un arancel de 5% a las remesas.
Moctezuma Barragán dijo que el encuentro es con miembros del caucus hispano, encabezados por Adriano Espaillat, para sumar esfuerzos para que el Senado estadounidense la deseche.
En un mensaje en su cuenta de “X”, dijo que el impuesto a las remesas podría aprobarse en las próximas horas.
“Ante las altas probabilidades de que la propuesta del cargo del 5 % a las remesas sea aprobado, entre hoy y mañana en Cámara de Representantes, es importante que la comitiva de legisladores y la @EmbamexEUA estemos reunidos con miembros del @HispanicCaucus, encabezados por el @RepEspaillat, para destacar las graves repercusiones que tendrían para la migración, así como para la seguridad de ambos países y así ampliar posibilidad de que el Senado estadounidense la deseche”, detalló.
Congreso capitalino se pronuncia en contra de remesas
El pleno del Congreso capitalino se manifestó en contra del proyecto de ley estadunidense para establecer un impuesto de cinco por ciento a las remesas de las personas migrantes y exhortó al Senado de la República, para que, mediante la diplomacia parlamentaria, realice acciones inmediatas, persuasivas, firmes y contundentes con integrantes del Congreso de Estados Unidos, para evitar la medida.
Lo anterior, al afirmar que se trata de una medida inconstitucional, arbitraria e injusta, que causaría un detrimento sustancial en el patrimonio de las familias mexicanas que las reciben.
El legislador Alberto Martínez Urincho, de Morena, indicó que con esta herramienta legislativa también se respaldan las acciones de cabildeo, diplomáticas, jurídicas y políticas emprendidas por el Gobierno de México y la embajada mexicana ante la doble tributación a causa de la entrada en vigor de esta ominosa medida fiscal.
Señaló que las personas mexicanas son el mayor grupo de migrantes en Estados Unidos, con cerca de 23 por ciento del total de 48 millones de residentes nacidos en el extranjero hasta el año 2023; mientras que cerca de 68 por ciento de las y los mexicanos mayores de 16 años participan en la fuerza laboral.
En su mensaje, aseguró que el Banco Mundial estima que México recibió en 2021 el 7.1 por ciento del flujo de remesas a nivel mundial y ocupó el segundo lugar en volumen, sólo después de la India.
Además, el monto de remesas recibidas equivale a 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos. Agregó que en 2020 este flujo representó el 3.9 por ciento del PIB de México y en estados con mayor pobreza, como Michoacán y Guerrero, las remesas representaron el 15.9 y el 14.1 por ciento, de su PIB, respectivamente.
Dijo también que el año pasado este recurso rebasó los 64 mil 745 millones de dólares, tendencia que continúa, ya que, en los primeros cuatro meses de 2025, los mexicanos residentes enviaron 14 mil 269 millones de dólares al país.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: