PUEBLA (apro).-La Secretaría de Economía (SE) está obligada a explicar por qué no contrademanda y le pide una indemnización a Estados Unidos a partir de que ese país ha incumplido disposiciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y ha dado un trato discriminatorio al importar a México maíz genéticamente modificado.

La organización Demanda Colectiva Maíz ganó dos juicios de amparo que obligan a la dependencia federal a responder a una solicitud que le hizo esa agrupación ciudadana en 2023 para que el gobierno mexicano contrademandara a Estados Unidos.
Luego de que el vecino del norte estableció un panel en el marco del T-MEC por las medidas restrictivas que decretó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2020 para la importación de maíz transgénico, la colectiva solicitó a la SE hacer igual un reclamo en las mismas instancias internacionales, pero la dependencia omitió dar una respuesta.
“Al conocer la actitud negligente de la SE, desde el inicio de la demanda internacional de EEUU a México, la Colectividad defensora del maíz solicitó en 2023 al gobierno mexicano contrademandar a Estados Unidos porque nos está privando de los beneficios que el propio T-MEC nos confiere en los artículos 31.2.b y 31.2.c”, explica.
Expone que esto debido a la inexistencia de análisis de riesgos y estudios científicos que demuestren que su maíz GM y sus derivados son seguros para la ingesta de las y los mexicanos y la biodiversidad de nuestros maíces nativos.
Además, de considerar que hay un trato discriminatorio para México por parte de las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos y de las empresas de biotecnología por presentar evaluaciones de riesgo basadas en los hábitos de consumo de maíz de la población estadounidense, que no es la misma que la mexicana.
En diciembre de 2024, el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió el amparo P-1411/2024 VII, que obliga a la SE a dar una respuesta “fundada y motivada” a la colectividad de conformidad al artículo 77 de la Ley de Amparo.
No obstante, la dependencia federal incumplió este mandato judicial al responder, trece meses después, con una contestación “incompleta y vaga”, por lo que la colectiva interpuso un recurso de revisión.
“El juez ahora ordenó a la Secretaría que dé una respuesta clara, concreta, definitiva, fundada y motivada de todos los puntos de nuestra petición”, indica. “Así pues, la SE debe explicar por qué no contrademandar a Estados Unidos y exigir la indemnización correspondiente al incumplimiento de los beneficios contemplados en el T-MEC”.
Cabe recordar que Demanda Colectiva Maíz mantiene un juicio en contra de las empresas Mosanto.Bayer, Syngenta y otras, así como contra las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que ha logrado impedir que se libere la siembra comercial de maíz GM en México.
Cortesía de Proceso.

Dejanos un comentario: