Jesús Iván “N” y Julio Cesar “N”, de 36 y 30 años respectivamente, quienes eran pescadores ribereños de la localidad de San Carlos, Baja California Sur, decidieron cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos con México el pasado 30 de abril, con lo que inició su suplicio.
El 2 de mayo fue el último día que tuvieron comunicación con sus familiares en San Carlos, localidad del municipio de Mulegé, Baja California Sur. Tiempo después se supo que el 5 de mayo la embarcación en la que cruzarían a Estados Unidos volcó a la altura de la playa Torrey Pines, en San Diego, California.
Tres de las 14 personas que viajaban en la embarcación perdieron la vida, mientras que cinco de los sobrevivientes, entre ellos Julio César y Jesús Iván, fueron capturados por la Patrulla Fronteriza.
A los dos sudcalifornianos se les fincó el delito de introducción de extranjeros con resultado de muerte e introducción de extranjeros con fines de lucro, delitos cuyas penas pueden ser cadena perpetua, multas de hasta 250 mil dólares e incluso sentencia de muerte.
Piden familiares justicia para migrantes
Los familiares de los pescadores detenidos han buscado a las autoridades locales para solicitarles la gestoría necesaria para que enfrenten una justicia justa, pues dicen que no tienen antecedentes penales ni de tráfico de personas.
“Ellos nunca han cruzado personas, son pescadores. Hay muchos testigos en Puerto San Carlos que pueden confirmar que son buzos que trabajan en la recolección de almejas”, señalan sus parientes.
Este 13 de mayo se manifestaron a las afueras del palacio de gobierno de Baja California Sur, con el objetivo de hablar con el gobernador del Estado, Víctor Castro, pero no tuvieron éxito.
Los familiares programaron una marcha para este 15 de mayo en San Carlos, donde ya se tiene confirmada la presencia del alcalde de Comondú, Roberto Pantoja, quien prometió darles una respuesta.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: