¿Qué se nos viene a la mente, en primera instancia, si leemos la palabra “verano“? Quizá vacaciones, una playa, una silla con nosotros recostados en ella, bronceándonos la pálida piel que cuidamos con protector solar y con un coco en la mano, escuchando el andar de las olas del mar, en lugar del tono de mensajes entrantes de los grupos de trabajo en WhatsApp.
Los menos afortunados en tener vacaciones en verano, esperan la época para que se combata la crisis hídrica que se vive en muchos lugares del país con lluvias intensas en los primeros días de junio, aunque también piensa en las altas temperaturas que deberán ser mitigadas con abanicos o ventiladores personales para usar a bordo del transporte público o sentados frente a la computadora, en el trabajo.
La primavera está viviendo sus últimas semanas y la llegada del verano de a poco se va haciendo inminente. La fecha está próxima y te diremos cuándo está previsto que llegue, y lo que se espera con su comienzo en México.
¿Cuándo entra el verano a México? | FECHA
El verano está previsto que llegue el viernes 20 de junio y que termine el lunes 22 de septiembre, fecha en la que se tiene contemplada la entrada del otoño y esa nostálgica caída de las hojas de los árboles, para deleitarnos con su crujir al caminar por las calles de nuestras respectivas localidades.
Mientras las temperaturas se regulan para ese otoño anhelado por muchas personas, deberemos vivir un verano que se espera con temperaturas muy altas, debido a la canícula, la cual comenzará el jueves 3 de julio y terminará el 11 de agosto de este 2025. Para esta etapa del año, entre esos casi 40 días que dura la canícula, se esperan temperaturas de más de 45 grados en algunas partes del país, sobre todo estados fronterizos como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California y Sonora.

¿Qué se espera para el verano en México?
Durante las horas del día, el verano se caracteriza por temperaturas altas que alcanzan hasta los 38 grados, aunque debido a otros factores entre los que se incluyen el impacto del cambio climático, este 2025 se podrían registrar temperaturas récord de más de 45 grados.
En ocasiones, el verano puede registrar lluvias puntuales en las tardes y noches, por lo que es la humedad lo que predomina en esta estación del año. Las temperaturas varían de acuerdo al estado de la República Mexicana, como te comentamos con las entidades ubicadas al norte del país.
Lo que explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es que después del equinoccio de primavera, la trayectoria solar se desplaza hacia el norte 23.44° hasta llegar al solsticio de verano, por lo que pasa el cenit del lugar. “De tal forma que, al medio día solar, en el solsticio de verano, el ángulo cenital es de 4.11° del lado norte”, describen.
El Instituto de Astronomía del Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, campus Ensenada, explica que en junio, el Sol se encuentra a la mayor altura sobre el horizonte, a medio día. “Hace calor porque los rayos del Sol calientan más la superficie terrestre y lo llamamos verano” indican en su artículo “El primer día de verano”, publicado en el año 2003, en donde también se indica que “si el eje de rotación de la Tierra no estuviese inclinado, no tendríamos estaciones: sin fríos de invierno, sin hojas de otoño, sin flores de primavera, sin asoleadas vacaciones de verano”. Tú, ¿sí lo esperas con ansias o eres team frío?
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: