Contenido
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Nayarit) alzó la voz este lunes ante lo que considera una amenaza directa al Estado de Derecho: la reforma judicial que propone que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular.
En conferencia de prensa, la presidenta del organismo en la entidad, Lilia Hernández Magallanes, expresó su profunda preocupación por la iniciativa impulsada desde el poder legislativo, al señalar que dicha medida podría politizar el sistema de justicia, comprometiendo la imparcialidad y la independencia judicial.
“Esta reforma no garantiza un sistema de justicia profesional ni autónomo, y genera un alto grado de incertidumbre jurídica que afectará la inversión y el desarrollo económico del país”, advirtió la líder empresarial.
Proceso judicial sin precedentes
La reforma contempla una elección histórica el próximo 1 de junio de 2025, donde por primera vez los ciudadanos votarán directamente por 881 cargos judiciales a nivel nacional. Entre los puestos a elección están los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial.

En Nayarit, se renovarán 49 cargos judiciales, incluyendo jueces de primera instancia y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.Los riesgos que señala Coparmex.
Coparmex ha identificado riesgos críticos en este nuevo modelo, entre ellos:
- La politización de la justicia, priorizando votos sobre méritos.
- Falta de criterios técnicos, lo que podría llevar a nombramientos por popularidad más que por capacidad.
- Compra o coacción del voto, afectando la legitimidad del proceso.
- Infiltración del crimen organizado en las candidaturas.
- Posible uso indebido de recursos públicos para beneficiar a ciertos aspirantes.
Participación ciudadana como defensa
La organización anunció que no se quedará de brazos cruzados. A través de sus 71 centros empresariales en el país, Coparmex participará activamente como observador ciudadano en este proceso electoral. También realizará foros y mesas de análisis con expertos, buscando contribuir con propuestas responsables para mejorar la reforma judicial.
“Es necesario un diálogo informado que incluya a la sociedad civil. No podemos permitir que la justicia se convierta en un botín político. La independencia judicial es clave para la democracia”, enfatizó Hernández Magallanes.
Coparmex pide corregir el rumbo
Coparmex dejó en claro su rechazo a la reforma tal como está planteada actualmente. Llama a abrir el debate nacional y encontrar una salida que fortalezca al Poder Judicial sin poner en riesgo sus principios fundamentales.
“No estamos en contra del cambio, pero este debe construirse con responsabilidad, técnica jurídica y participación ciudadana. Lo que está en juego es la confianza en la justicia”, concluyó la presidenta del organismo en Nayarit.
Cabe recordar que la Coparmex es una organización empresarial independiente que representa a empresarios y emprendedores en México. Fundada en 1929, su objetivo es promover el desarrollo económico, la competitividad y la responsabilidad social desde una perspectiva ética y comprometida con el bien común. A diferencia de otras cámaras, COPARMEX no representa intereses particulares ni está ligada al gobierno; su voz es crítica y propositiva. Participa activamente en temas de política pública, derechos laborales, educación, seguridad y democracia. Con miles de empresas afiliadas, impulsa el diálogo entre sector privado, gobierno y sociedad para mejorar el entorno económico y social.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: