Los jóvenes habitantes del municipio de Chimalhuacán, Estado de México serán beneficiarios prioritarios del programa social Jóvenes Construyendo el Futuro, así se anunció el lunes 19 de mayo en la conferencia mañanera.
El encargado de hacer este anuncio fue Marath Bolaños, secretario del Trabajo, quien precisó que los jóvenes mexiquenses serán considerados para formar parte de este programa que busca emplear a personas de entre 18 y 29 años de edad.
Chimalhuacán, Estado de México forma parte de una estrategia focalizada para que haya más jóvenes beneficiarios en esa localidad, pero no es el único municipio que recibirá esa atención también se encuentran:
- Tabasco
- Chilpancingo y Acapulco, Guerrero
- Tijuana, Baja California
- San Cristóbal de las Casas y Frontera en Chiapas
- Chimalhuacán, Estado de México
- León y Celaya, Guanajuato
Los interesados deberán permanecer atentos a los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro, pues ahí se indicarán las fechas de registro de las oficinas móviles donde pueden inscribirse a este programa social que permite conectar de manera directa a los jóvenes y los centros de trabajo.
¿Cómo inscribirme al programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
En primer lugar los interesados deberán entrar a la página oficial del programa https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ donde seleccionarás la opción “registrarme como aprendiz”. Este programa va dirigido a jóvenes de 19 a 29 años de edad, factor importante a tomar en cuenta si deseas recibir el apoyo de 8, 480 pesos bimestrales. Requisitos
- Tener entre 18 y 29 años
- Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa
- Registrarse en la plataforma digital
- Aceptar los términos de la carta compromiso
- Autorizar el uso de datos personales a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Extranjeros deben presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: