México se consolida como una potencia marítima en América Latina, con una infraestructura portuaria robusta que incluye 17 estados costeros, 103 puertos y 15 terminales marítimas. En la actualidad, el país gestiona su sistema portuario a través de 18 administraciones nacionales, cada una encargada de optimizar la operación y desarrollo de estos vitales puntos de entrada y salida de mercancías.
Las administraciones del sistema portuario nacional han sido clave en el crecimiento del comercio exterior de México, y su papel se vuelve aún más crucial con los nuevos proyectos de inversión que están en marcha. Estos proyectos buscan no solo modernizar la infraestructura existente, sino también ampliar la capacidad operativa y mejorar la competitividad del sector.
Sigue leyendo:
Secretaría de Marina, una institución de tradiciones con 203 años de historia
La Marina refuerza el Corredor Interoceánico e invertirá 14 mil mdp
Al respecto, en entrevista con Dario Celis, para el programa de Tiempo de Negocios, por Heraldo TV, José Guadalupe Herrera Solórzano, Capitán de Fragata del Cuerpo General y Conrado Enrique Neervoort Suárez, Capitán de Altura, destacaron que cómo opera el Sistema Portuario Nacional y cuáles serán los ejes que se presentarán en el próximo desfile del 16 de Septiembre en el Zócalo de la CDMX.
Avances en infraestructura y seguridad en Puertos Mexicanos
El Capitán Conrado Enrique Neervoort Suárez, Capitán de Altura destacó que actualmente se encuentran en ejecución 95 proyectos a lo largo de las 18 administraciones del sistema portuario nacional. Entre los proyectos más relevantes, mencionó la ampliación del puerto de Veracruz, que incluye la construcción de una nueva aduana con un avance del 70 por ciento.
Destacó que también se encuentra en desarrollo el Centro de Control de Tráfico Marítimo en el puerto de Ensenada, con un avance del 50 por ciento, así como la reciente construcción de un muelle para cabotaje en el puerto de Lázaro Cárdenas. Estos proyectos están orientados a fortalecer la infraestructura portuaria y mejorar la eficiencia en la gestión de las mercancías.
En cuanto a la colaboración con la actividad marítima privada, el Capitán Neervoort subrayó que la coordinación ha sido excelente. La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante mantiene una política de puertas abiertas para la comunidad marítimo-portuaria. Esto facilita la comunicación y resolución de problemas relacionados con el transporte de mercancías por mar.
Además, Neervoort mencionó la existencia de dos carros temáticos: uno dedicado a la Autoridad Marítima Portuaria y otro a las administraciones del sistema portuario nacional.
Estos vehículos tienen como objetivo mejorar la comunicación y la interacción con los actores clave del sector, contribuyendo a una mayor transparencia y eficiencia en los procesos portuarios”, dijo Conrado Enrique Neervoort.
El Capitán enfatizó que uno de los principales objetivos de estos proyectos es garantizar la seguridad en las vías navegables. La integración de la Autoridad Portuaria y la Autoridad Marítima bajo una misma Secretaría ha permitido una gestión más eficiente, que se traduce en una mejor vigilancia y control en los puertos y vías de navegación.
El Capitán Conrado Enrique Neervoort Suárez reafirmó el compromiso del gobierno mexicano con el desarrollo y la seguridad de su infraestructura portuaria, destacando el papel crucial de la coordinación entre las autoridades y el sector privado para asegurar un entorno marítimo seguro y eficiente.
Seguridad marítima y desarrollo Sustentable
Por su parte, el Capitán José Guadalupe Herrera Solórzano, Capitán de Fragata del Cuerpo General destacó que la Autoridad Marítima Nacional, que desde 2017 forma parte de la Secretaría de Marina Armada de México, ha intensificado sus funciones de guardia y costera. La Armada de México juega un papel crucial en la seguridad de los puertos y las vías navegables del país, asegurando la vigilancia constante de las embarcaciones y garantizando la integridad de las rutas marítimas.
“Desde 2017, hemos consolidado nuestros esfuerzos tanto en las administraciones portuarias como en la Autoridad Marítima Nacional. Nuestro objetivo es desarrollar los intereses marítimos nacionales y promover un crecimiento económico sustentable en los próximos años”, explicó José Guadalupe Herrera.
Uno de los puntos destacados de la entrevista fue la presentación de la Secretaría de Marina en el desfile del 16 de Septiembre. El Capitán reveló que la Armada de México mostrará sus capacidades a través de ejes temáticos, incluyendo la Administración Portuaria y la Autoridad Marítima Nacional.
Queremos acercarnos a la ciudadanía y mostrarles nuestros recursos y el trabajo que realizamos diariamente”, indicó Herrera Solórzano.
El Capitán anunció que por primera vez la Secretaría de Marina presentará un carro temático durante el desfile, que estará abierto al público. Este carro temático se centrará en dos áreas principales: los intereses marítimos nacionales y los señalamientos marítimos, como faros y balizas. Además, el carro contará con una representación de un capitán de puerto y expertos encargados de investigar siniestros en buques y puertos.
“El carro temático será una oportunidad única para que la ciudadanía interactúe con nosotros”, comentó el Capitán. “Los asistentes podrán subir al carro y recibir información detallada sobre nuestras actividades y recursos.”
Durante el desfile, habrá personal disponible para narrar la información sobre los carros temáticos, proporcionando una visión completa de las funciones de la Armada y la Administración Portuaria.
El Capitán Herrera Solórzano concluyó destacando que esta es la primera vez que la Secretaría de Marina permite un acceso tan cercano a la población durante el desfile. “Estamos comprometidos con mantenernos cercanos a la ciudadanía y este 16 de septiembre no será la excepción”, afirmó.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: