Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5, informó que por orden de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano capitalino incrementará su presencia en al menos 650 planteles educativos con el objetivo de reforzar la vigilancia en las colindancias, cercanías y trayectos a las escuelas.
Refirió que se tiene previsto que al final de la administración se pase 83 mil 400 cámaras a 150 mil, lo que colocaría a la CDMX arriba de las que tiene administradas por el gobierno la ciudad de Londres.
“Nuestra apuesta es que dentro de este fortalecimiento podamos incrementar en cuanto menos un 30% o 35% la videoseguridad en las colindancias, en las cercanías, y trayectos hacia las escuelas”, precisó Salvador Guerrero Chiprés.
¿Cuáles son los delitos más comunes que se cometen en escuelas?
- Agresión a personas: 335 reportes
- Servicios: 141
- Reportes de personas sospechosas o distribución de sustancias sospechosas: 138
- Peleas: 136
- Lesiones por caídas: 116
Alcaldías con más reportes:
- Coyoacán
- Iztapalapa
- Gustavo A. Madero
- Azcapotzalco
- Miguel Hidalgo
En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, explicó que los reportes “no necesariamente coinciden con la densidad poblacional o densidad de las escuelas”.
Salvador Guerrero Chiprés comentó que tienen conocimiento de que se debe robustecer la vigilancia en escuelas públicas y privadas y que hay necesidad mayor en secundarias y preparatorias. Señaló que en este monitoreo participan elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de la Fiscalía así como jueces cívicos y que también pueden denunciar bullying al número 089 o al 911.
Notificó que las mujeres son las que más padecen bullying en las escuelas entre el 65% y 68% y que también lo pueden reportar al C5
“Los que más predominan son violencia psicológica, violencia digital y a veces violencia física”, expresó Salvador Guerrero Chiprés.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: