En México, la cantidad de personas que padecen hipertensión arterial (HTA) y desconocen su condición está aumentando, especialmente entre los menores de 40 años. Según el Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA), más de un tercio de este grupo etario podría estar afectado sin saberlo, lo que representa un problema de salud pública importante.
Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se celebra el 17 de mayo, el GREHTA recordó que, según datos nacionales, al menos el 30% de la población mexicana vive con esta enfermedad. La hipertensión es conocida como “el asesino silencioso” porque muchas personas no presentan síntomas evidentes, pero el daño que causa puede ser grave y progresivo.
PREOCUPACIÓN POR EL HTA
La Secretaría de Salud federal señala que la hipertensión es el principal factor que contribuye al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares, además de estar relacionada con problemas renales, insuficiencia cardíaca y trastornos neurológicos como la demencia. Por ello, su control y diagnóstico oportuno son fundamentales para prevenir complicaciones.
Durante una conferencia, los doctores Héctor Galván, presidente del GREHTA, y Silvia Palomo, directora general del Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RIHTA), explicaron que una arteria saludable es flexible y regula la presión sanguínea, pero cuando se endurece por factores como el sobrepeso y la falta de actividad física, la sangre circula con mayor presión, dañando las arterias y órganos vitales.
En el marco del Segundo Encuentro Internacional y Sexto Foro Nacional de Hipertensión Arterial, realizado del 15 al 17 de mayo en la Ciudad de México, se presentó el concepto “MACARENHA”, un acrónimo que facilita el análisis integral del paciente hipertenso, abarcando aspectos metabólicos, cardiovasculares, renales, digestivos y neurológicos. También se dio a conocer el proyecto “CAMELIA”, un sistema electrónico con inteligencia artificial para mejorar el seguimiento y atención de estos pacientes.
Según la SSA, la hipertensión habitualmente no presenta síntomas, por eso se la considera como el “asesino silencioso”.
Los síntomas
- Dolor de cabeza
- Dificultad respiratoria
- Vértigos
- Dolor torácico
- Palpitaciones del corazón
- Hemorragias nasales
Las causas
- Existen, al menos, cinco causas claras que provocan la HTA:
- Altos niveles de estrés, que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un pico de hipertensión
- Cambios hormonales, sobre todo en las mujeres, la llegada de la menstruación puede aumentar la presión arterial
- Dietas altas en sal
- Tabaquismo
- Sedentarismo o falta de actividad física
LOS 10 CONSEJOS CONTRA EL HTA
El GREHTA dio a conocer los “10 consejos” para evitar que las arterias se endurezcan, lo que “objetivamente significa tener la presión arterial elevada”- y para que las personas se ocupen de salud desde temprana edad.
- Controlar el peso corporal
- Realizar actividad física regular
- Comer alimentos saludables
- Reducir la cantidad de sal en las comidas
- Vigilar el estrés y la ansiedad
- Disminuir el consumo de alcohol
- No fumar
- Tomar adecuadamente los medicamentos prescritos por el médico
- Medir la presión arterial en casa
- Vigilar las cifras de glucosa y colesterol junto con tu médico.
SIGUE LEYENDO:
El apio y sus beneficios para bajar de peso y regular la presión arterial
La fruta de temporada que reduce el azúcar en la sangre y baja la presión arterial
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: