Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

México

Aprueban en comisiones, corrección a reforma al Poder Judicial

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó el dictamen en el que se deroga el párrafo sexto del artículo 97 constitucional, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El texto que será eliminado señala que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual, no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.

El esquema resulta antagónico frente al espíritu de la reforma al Poder Judicial, que promueve una mayor participación ciudadana y un modelo de elección democrática.

Con esta acción corrige la falla que se tuvo en la aprobación de la reforma judicial en la que se aprobó en el artículo 94, tercer párrafo que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.

La diputada de MC, Claudia Ruiz Massieu, quien adelantó que su bancada votaría en contra porque avalarlo sería normalizar la forma en que el oficialismo ha atentado no sólo contra la ley fundamental en la letra, sino también en su espíritu, contra el Estado de Derecho y el Constitucional que descansa en la separación de poderes, indicó que la antinomia es mucho más que un simple error técnico que se busca corregir con la derogación.

“Es una contradicción que es en sí misma, el testimonio vivo de las consecuencias que tiene la imposición mecánica de una mayoría oficial. Lo que hoy, se quiere solucionar, con este dictamen, no es producto de un descuido, es la huella de un atropello que caracterizó todo el proceso legislativo de la llamada Reforma Judicial que se aprobó en septiembre pasado”, aseguró.

Mary Carmen Bernal del Partido del Trabajo (PT), señaló que toda ley es perfectible y se atiende a la necesidad de la población, por lo que dijo, que seguramente surgirán algunas otras propuestas de modificación a la ley, por lo que estarán en la mejor disposición para subsanarla.

La diputada de Morena, Katia Castillo, resaltó la necesidad de realizar el cambio en la Carta Magna porque hay una contradicción en cuanto al procedimiento y duración de la presidencia de la SCJN, y no se puede permitir que se continúe generando incertidumbre jurídica, interpretaciones arbitrarias o el debilitamiento de la legitimidad del poder judicial.

“Con esta reforma damos un paso firme hacia la consolidación del nuevo modelo de justicia que ha sido aprobado por este Congreso y respaldado ampliamente por el pueblo de México; un modelo que coloca al centro la participación ciudadana, que busca acercar la justicia al pueblo y que rompe con las viejas práctica que hacía del poder judicial, un espacio cerrado, distante e inaccesible. No se trata sólo de una corrección técnica, se trata de garantizar coherencia constitucional, se trata de eliminar cualquier obstáculo que impida cumplir con el mandato popular expresado en las urnas el año pasado”, comentó.

Para corregir el error, fueron presentadas tres iniciativas por separado de las diputadas del PRI, Marcela Guerra, del PT, Mary Carmen Bernal Martínez y del diputado de Morena, Leonel Godoy, con las cuales, se conformó un dictamen.

Al final de la sesión, se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y de José Muñoz, asesor también en el Gobierno Capitalino, quienes fueron asesinados este martes en la Ciudad de México.

CS

Cortesía de El Heraldo de México.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

XALAPA, Ver. (apro).- Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche de este domingo tras encabezar...

Titulares

Los integrantes de Los Alegres del Barranco así como su representante fueron vinculados a proceso por apología del delito en Jalisco luego de que en un concierto que...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La gobernadora de Baja California, la morenista Marina del Pilar Ávila Olmedo, informó que el gobierno de Estados Unidos le...

Titulares

Contenido1 Sin acceso a representación legal2 Las familias sufren una sensación de total impotencia3 Garantizar la protección de los derechos humanos La deportación desde los...

Blog Legal

MADRID  (EUROPA PRESS).- El inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, recibirá de parte de la familia real qatarí un avión Boeing 747-800 que...

Titulares

Contenido1 73,5 millones de desplazados por violencia y 9,8 millones por catástrofes2 Huir varias veces a lo largo del año aumenta la vulnerabilidad3 Las...

Blog Legal

VILLAHERMOSA, Tab (apro).- El secretario de Gobierno del estado, José Ramiro López Obrador, fue abucheado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), con lo que no...

Videos

El Poder Judicial de la Ciudad de México, a través del Comité para el Fomento, Promoción y Difusión de los Derechos de las Personas...

Titulares

Cada verano, en Ma’rib (Yemen), un lugar marcado por la pérdida y la incertidumbre, un torneo de fútbol* ofrece una rara esperanza. Para cientos...

Política

Durante su mandato, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha hecho del poder una herramienta quirúrgica para remover de su camino a quienes...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta del Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, acudió a la delegación de la...

Blog Legal

BAJA CALIFORNIA. (apro).- El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California y el Grupo Parlamentario en el Senado exigieron a...

Titulares

+ La diputada presentó una iniciativa para que este ilícito, cuyas víctimas son en su mayoría mujeres, deje de conceptualizarse como un delito continuo...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este miércoles inició la distribución de más de 23 millones de boletas electorales, así como actas y documentación auxiliar que se utilizará...