En plena época de calor y con mordeduras de arañas violinistas, un nuevo foco volvió a encenderse en la opinión pública. Se trata de los contagios por sarampión que en las últimas horas han dejado al menos 3 fallecidos, todos menores de edad radicados en zonas de Sonora y Chihuahua.
La Secretaría de Salud Pública de Sonora confirmó el fallecimiento de una niña de un año de edad, hija de padres jornaleros agrícolas, a causa de la enfermedad de Sarampión en el municipio de Cajeme, en el sur del estado. La menor presentaba un cuadro de desnutrición severa, no había sido vacunada y no fue reportada por sus padres para recibir atención médica.
Por otro lado, las autoridades sanitarias de Chihuahua confirmaron este miércoles 21 de mayo el fallecimiento de dos infantes de la comunidad menonita originarios de los municipios de Namiquipa y Ojinaga, uno de siete años y otro de 11 meses. Ambos presentaron neumonía, sumado a que uno de ellos padecía leucemia y otro una afección renal.
El sarampión es una enfermedad aguda y altamente contagiosa que puede producir epidemias. Sin embargo, el Departamento de Salud de los Estados Unidos ha informado que desde la implementación de una vacuna en 1963 se ha reducido el número de casos anualmente a únicamente 100.
Foto: Pixabay
Así es como se contagia el sarampión y sus síntomas
Los síntomas del sarampión aparecen generalmente en dos etapas. En la primera etapa, la persona podrá presentar flujo nasal, tos y fiebre baja. Puede haber enrojecimiento de los ojos y sensibilidad a la luz y fiebre que aumenta día a día. La segunda etapa comienza entre tercer y el séptimo día y consiste en una temperatura de 103-105 ° F y una erupción rojiza y llena de manchas que dura de cuatro a siete días. En general, la erupción comienza en el rostro y luego se disemina por todo el cuerpo.
También pueden aparecer manchas de Koplik (pequeños puntos blancos) en las encías y la parte interior de las mejillas. Cabe señalar que el sarampión se contagia de la siguiente manera, por lo que se recomienda extremar precauciones y acudir al centro de salud por la vacuna.
El sarampión se contagia a través del contacto directo con las secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas, o con menor frecuencia, a través de la transmisión aérea. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas.

Foto: Cuartoscuro
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: