Como parte del trabajo permanente por la salud de los regiomontanos y para conformar un entorno urbano estético, el Gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Servicios Públicos mantiene el programa de descacharrización en colonias. Este martes el alcalde Adrián de la Garza, supervisó el recorrido de las unidades de la dependencia por calles de la colonia Ferrocarrilera.
En compañía de la titular de Servicios Públicos, Mayela Quiroga, del director de la Delegación Norte, Mauricio González Salinas, y del diputado local Rafa Ramos, el edil ayudó a retirar los desechos acumulados por los vecinos. Esta acción es una de las principales medidas para evitar la proliferación de insectos causantes de enfermedades.
Las autoridades se llevan cacharros de todo tipo como llantas, muebles viejos, escombro y basura en general. Para ofrecer un servicio integral, la dependencia también realizó labores bacheo en dicha colonia. Tan sólo en la colonia Ferrocarrilera en eventos similares se han retirado desde 70 hasta 200 toneladas de artículos inservibles.
¿Qué es una descacharrización?
La descacharrización es una estrategia de limpieza y salud pública que consiste en recolectar y eliminar objetos inservibles o basura acumulada en los hogares, patios y espacios públicos, como llantas, muebles viejos, electrodomésticos, cubetas y otros recipientes que pueden almacenar agua. Su objetivo principal es prevenir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, ya que estos insectos se reproducen en agua estancada.

Además de su función sanitaria, la descacharrización también ayuda a mejorar la imagen urbana y a reducir focos de contaminación. Este tipo de jornadas son organizadas por gobiernos municipales o estatales, y suelen ir acompañadas de campañas de concientización para fomentar la participación ciudadana. La colaboración de la comunidad es esencial, ya que se invita a los vecinos a sacar sus cacharros en días específicos para que brigadas municipales los recojan y los lleven a sitios de disposición adecuada, promoviendo así un entorno más limpio y seguro.
¿Cómo se realiza una descacharrización?
Para poder realizar una descacharrización se requiere de varios factores para llevarla a buen puerto entre los que se encuentran la organización, participación ciudadana y el apoyo institucional; por tal motivo, y para que este bien organizada a continuación te dejamos algunas recomendaciones:
- Planificación y difusión
Define la fecha, hora y colonias donde se realizará la jornada. Informa a los vecinos con anticipación a través de redes sociales, volantes, perifoneo o visitas casa por casa.
- Identificación de cacharros
Invita a la comunidad a revisar patios, azoteas, bodegas y jardines para detectar objetos inservibles que puedan acumular agua, como llantas, cubetas, muebles viejos, botellas, electrodomésticos dañados, etc.
- Coordinación con servicios públicos
Asegúrate de contar con camiones, personal capacitado y el equipo necesario para recolectar y transportar los desechos a centros de acopio o disposición final segura.
- Separación de residuos
Promueve la clasificación de cacharros reutilizables, reciclables y no reciclables para facilitar su manejo y minimizar el impacto ambiental.
- Seguridad e higiene
Recomienda a los participantes usar guantes, cubrebocas y ropa adecuada para evitar accidentes o exposición a fauna nociva.
- Educación comunitaria
Aprovecha la jornada para sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener espacios libres de criaderos de mosquitos y fomentar la limpieza permanente del entorno.
Cortesía de El Heraldo de México.

Dejanos un comentario: