El día hoy el PJCDMX dio a conocer en su cuenta de Twiter el calendario oficial de labores para la semana del 02 al 06 de noviembre del 2020.

🗓️ Consulta el calendario de labores del #PJCDMX durante la semana del 02 al 06 de noviembre del 2020.
— Poder Judicial de la Ciudad de México (@PJCDMX) November 1, 2020
No olvides seguir las medidas de sanidad durante tu visita. 😷👇 pic.twitter.com/sbgwCOduUC
Siguenos en facebook.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX, por su acrónimo)1 antes Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal,3 es el órgano judicial encargado de impartir justicia del fuero común en Ciudad de México, y lo hace en las materias penal, civil, mercantil, familiar, de justicia para adolescentes, ejecución de sanciones penales y ejecución de medidas sancionadoras.
De acuerdo a la Constitución Política de la Ciudad de México, el Poder Judicial de la Ciudad de México se deposita en:
El Tribunal Superior de Justicia (que debe contar con una Sala Constitucional)
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (antes Consejo de la Judicatura del Distrito Federal), que cumple con las funciones de vigilancia, supervisión y disciplina de juzgados y salas, también es encabezado por el Magistrado Presidente del Tribunal y está compuesto, además, por otros seis integrantes.
Juzgados
Ciudad Judicial de la Ciudad de México
También tiene un Centro de Justicia Alternativa, creado en el 2003 como un órgano del Consejo de la Judicatura, cuyas funciones son implementar los medios alternativos de solución de controversias (conciliación, mediación, arbitraje, etcétera) para lograr la resolución de los conflictos relevantes para el derecho sin necesidad de llegar a instancias judiciales.4
A su vez el tribunal administra el Instituto de Ciencias Forenses de la Capital (INCIFO), reconocido a nivel nacional y latinoamericano como uno de los mejores, ya que cuenta con laboratorios con equipo de vanguardia para la determinación de causas de muerte e identificación de cadáveres.