CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Canadá aconsejó a sus trabajadores evitar viajar a Estados Unidos ante la escalada de tensiones y la creciente inestabilidad con su país vecino.

El Hospital Infantil del Este de Ontario (CHEO) y el fondo público de pensiones Alberta Investment Management, sugirieron a su personal evitar viajes a Estados Unidos, a raíz de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump y las medidas adoptadas en consecuencia.
Vera Etches, directora ejecutiva del Hospital Infantil del Este de Ontario, reconocido como uno de los principales centros de investigación pediátrica en Canadá, recomendó a su personal evitar, en la medida de lo posible, viajar a Estados Unidos en este momento, debido a la inestabilidad financiera y los recientes roces diplomáticos entre ambos países.
En caso de que lo tengan que hacer, deben cerrar sesión en las aplicaciones del hospital, verificar que sus computadoras portátiles no contengan datos sensibles de pacientes y cambiar sus contraseñas después de cualquier revisión, según lo indica el memorando firmado por Etches.
Esto se debe a que los agentes aduanales estadunidenses están facultados para revisar los dispositivos electrónicos al ingreso al país, lo que incluye acceso completo al contenido, incluidas cuentas en redes sociales y por ello, recomendaron tomar precauciones ante estas medidas, como optar por el uso de teléfonos desechables, por ejemplo.
Por su parte, el fondo público de pensiones Alberta Investment Management, que administra cerca de 80 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente 130 mil millones de dólares estadunidenses), solicitó a sus empleados suspender los viajes de negocios no esenciales, como conferencias o charlas, aclarando que los traslados para participar en reuniones de la junta directiva o con inversores sí se mantienen permitidos.
Además, la Universidad de Waterloo en Ontario ha comenzado a brindar orientación a sus empleados sobre cómo reducir la cantidad de información a la que los agentes fronterizos pueden tener acceso e incluso, a los miembros de la facultad de artes se les proporcionarán computadoras portátiles “limpias” que permiten acceder a recursos de manera segura, sin que la información quede almacenada en el dispositivo.
No obstante, la universidad no especificó que estas medidas se apliquen exclusivamente a los viajes a Estados Unidos, sino que estableció que se implementarán para todos los viajes internacionales, con el fin de reforzar la protección de la investigación canadiense.
Así lo dio a conocer Bloomberg News, agencia de noticias con sede en Nueva York, que tuvo acceso a información sobre estas recintes políticas adoptadas por las tres instituciones mencionadas.
En marzo de 2025, un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia fue expulsado de Estados Unidos, luego de ser detenido en el aeropuerto de Houston.
Durante la revisión, agentes estadunidenses inspeccionaron sus dispositivos electrónicos y detectaron mensajes personales en los que cuestionaba las políticas científicas de la administración Trump.
Mientras que el gobierno francés calificó el hecho como una afrenta a la libertad académica y de expresión, las autoridades estadunidenses justificaron la medida argumentando que el investigador portaba información confidencial perteneciente a un laboratorio estadunidense, sin la debida autorización.
La guerra comercial, impulsada por Donald Trump, no solo ha tensado las relaciones diplomáticas y económicas entre países, sino que también está dejando un impacto visible en los flujos migratorios y de viajes hacia Estados Unidos.
Las políticas proteccionistas, sumadas a medidas más estrictas en aduanas y controles migratorios, han generado un ambiente de incertidumbre para viajeros internacionales, especialmente académicos, científicos y profesionales.
Esta situación ha provocado una caída en la llegada de extranjeros al país y ha llevado a instituciones de diversos países, como Canadá y Francia, a tomar precauciones adicionales ante el riesgo de detenciones, inspecciones invasivas o restricciones arbitrarias al ingresar al país.