Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Blog Legal

Consejeros del INE: divididos ante la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el arranque del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que sesionará de manera permanente este día de elecciones judiciales, chocaron dos visiones del proceso electoral en curso: la presidenta Guadalupe Taddei Zavala y su grupo, identificados con el oficialismo, alabaron un “antes y un después” para la democracia mexicana, mientras que los consejeros del bloque mayoritario señalaron con severas críticas las fallas del proceso electoral.

Uno tras otro, cada consejero ofreció su lectura general sobre las elecciones judiciales, producto de la reforma al Poder Judicial de la Federación impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría legislativa de Morena.

Guadalupe Taddei había dado el tono horas antes durante la ceremonia de alza de la bandera, que marcó el inicio de la jornada electoral: en su discurso, se refirió a la elección judicial como un nuevo hito democrático para las “democracias modernas”, y la enmarcó en un proceso histórico que remontó hasta la Grecia antigua y transitó por las cuatro “transformaciones” identificadas por López Obrador para definir su movimiento político.

La presidenta del INE siguió con ese entusiasmo durante el Consejo General: tras alabar a la labor del organismo y afirmar que ése superó todos los “desafíos inéditos” del proceso, celebró que “México ha asumido el reto de democratizar su sistema de justicia”, como “reflejo de una democracia que evoluciona”.

Jorge Montaño, para quien hoy es un “día fundamental para la democracia”, en el que México “vive un ejercicio cívico de la mayor relevancia”, en la línea de Benito Juárez y de José María Pino Suárez; o Rita Bell López Vences, quien aseveró que este domingo “marca un antes y un después en nuestra historia democrática”, como reflejo de “un examen profundo de madurez democrática”. Norma Irene de la Cruz, otra incondicional de Guadalupe Taddei, recalcó la labor de los ciudadanos que funjan hoy como funcionarios en las 84 mil casillas instaladas en el país, incluyendo algunas en poblaciones lejanas a las juntas distritales del INE.

Del lado de los consejeros críticos, Arturo Castillo deploró que la elección se organizó “en un contexto sumamente adverso”, “sin el dinero requerido por esta institución”, “sin tiempo y en un entorno político complejo”, en “condiciones adversas causadas por los tres poderes de la unión”, lo que tuvo como consecuencias que habrá 40% más cargos a renovar que en las elecciones de 2024, el doble de boletas electorales, pero menos de la mitad de las casillas, y que los conteos tardarán hasta 10 días en darse conocer.

Por todo lo anterior, el consejero urgió a los tres poderes de la unión a no tomar “a la ligera” las reformas constitucionales, “desoyendo la opinión experta de quienes están a cargo de hacerlo”, pues se trata de decisiones que “afectarán por décadas la vida de más de 100 millones de mexicanas y mexicanos”, por lo que invitó a “hacer una revaloración de los aciertos y desaciertos de esta reforma y su implementación” después de este domingo.

En el mismo tono, la consejera Claudia Zavala señaló que la reforma constitucional estuvo “bastante imprecisa, con lagunas e inconsistencias”, y tuvo que ser implementada “de manera apresurada”, dejando fuera de las elecciones a los mexicanos que residen en el extranjero, las personas con discapacidad o las personas en prisión preventiva.

Zavala se lanzó también contra el “actuar faccioso de distintos grupos de poder o de interés que pretenden usar la ley, al INE e incluso a la ciudadanía para inducir mayorías predeterminadas con el fin de imponer integraciones que convengan a sus intereses”.

Jaime Rivera deploró por su parte que el INE se vio obligado a organizar las elecciones “sobre la marcha”, creando reglas y procedimientos “imperfectos y en varios aspectos muy cuestionables”, como la definición de demarcaciones territoriales, el diseño de las boletas, o el recorte al número de casillas, por lo que urgió a sacar “lecciones constructivas” en caso de repetir el ejercicio, empezando con “mejorar la selección de candidatos con criterios de capacidad profesional”.

Rivera criticó con vehemencia el reparte de “acordeones”, que en su opinión reflejó una “una maniobra política organizada y masiva (que) ha manchado indeleblemente estas elecciones”, y opinó que la reforma judicial de López Obrador partió más de una “declaración ideológica” –que los jueces seguían intereses de grupos ajenos al pueblo– que de una “argumentación jurídica”.

Martin Faz estimó que la reforma judicial sometió el sistema electoral mexicano a una “fuerte tensión institucional”, con dos “serios obstáculos” en el camino: una “temporalidad sumamente reducida” y las suspensiones judiciales que paralizaron al INE durante dos meses. “No es sano para una democracia funcional poner contra las cuerdas a su sistema electoral”, abundó.

Más mesurada, la consejera Dania Ravel enumeró la serie de retos y los siete meses de “arduo trabajo” que enfrentó el INE para organizar la elección, y celebró que “todo este proceso electoral ha estado acompañado de múltiples análisis, críticas, cuestionamientos e incluso reclamos”, crítica que “debemos agradecer” según ella.

En su postura intermedia, el consejero Uuc-kib Espadas recordó los “obstáculos presupuestales monumentales, lagunas y errores legislativos no menos significativos, tensiones políticas”, pero sostuvo que “han sido enfrentadas y superadas exitosamente por esta institución”, y prometió que “entregaremos una vez más una elección limpia”.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Sticky Post

Este 13 y 14 de junio, los tribunales de la Ciudad de México suspenderán actividades por decisión interna del Consejo de la Judicatura local....

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las acusaciones de la secretaria de Seguridad de EU sobre que la mandataria mexicana ha alentado las protestas...

Titulares

A casi un millón de personas de ocho países -Afganistán, Eritrea, Irán, Irak, Somalia, Siria, Venezuela y Sudán- se les han ofrecido permisos de...

Titulares

+ Las personas legisladoras del Grupo Parlamentario de Morena Cecilia Vadillo, Brenda Ruiz y Paulo García presentaron una denuncia ante la Fiscalía capitalina y...

Política

Estados Unidos subrayó este martes que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, está logrando buenos resultados en materia de seguridad fronteriza y control...

Titulares

+ Descarta impunidad en crimen contra Ximena Guzmán y José Muñoz Ciudad de México 10/06/2025 La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México,...

México

A tres semanas del asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y de su jefe de asesores, José Muñoz, este martes la jefa de...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este martes que haya una “reforma migratoria integral” que reconozca el papel de mexicanos que viven en Estados Unidos,...

Titulares

Contenido1 La violencia se extiende desde la capital del país2 Sin servicios básicos3 El trabajo de la OIM4 Se requieren fondos y soluciones a...

Titulares

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno federal interpuso una denuncia penal en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un campamento abandonado que se encontraba fuera de las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hombres vestidos de civil intentaron romper los bloqueos que los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México mantienen...

Blog Legal

PUEBLA, Pue., (apro).- El Congreso de Puebla aprobó en comisiones la llamada ley del ciberasedio, la cual propone castigar desde 11 meses hasta tres...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que su Gobierno no está considerando dejar de ser parte de la Organización de Estados Americanos (OEA),...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la guerra comercial impulsada por Donald Trump y tras sus llamados reiterados para que las empresas estadunidenses...