Contenido
Buscar
Festival Internacional de Cine de Morelia
“El jockey”, del argentino Luis Ortega, en el Festival Internacional de Cine de Morelia
El largometraje de 96 minutos aborda la autodestrucción, la adicción y la depresión.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
MORELIA, Mich. (apro).- La película que representará a Argentina en los premios Oscar y los Goya, “El jockey” tuvo su estreno en México en el marco de la 22 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, con la presencia de los actores Daniel Giménez Cacho, Nahuel Pérez y su director Luis Ortega.
El largometraje de 96 minutos aborda la autodestrucción, la adicción y la depresión.
Antes de la proyección, Ortega (Buenos Aires, 1980) le sugirió al público que no reflexionará el largometraje de 96 minutos “hasta después de la exhibición o en dos semanas”, por lo que causó la risa de todos. Al final, en las preguntas con los asistentes, aclaró:
“Yo sé que la película parece rara, pero no quise hacer un largometraje surrealista, sino que representara lo que se sentía estar vivo”.
El filme “El jockey” (Argentina, México, España, Dinamarca y Estados Unidos, 2024) ganó el Premio Horizontes Latinos en el pasado Festival de Cine de San Sebastián.
La historia trata de Remo Manfredini (Nahuel Pérez Biscayart), un jinete de caballos de carrera que ha sido muy exitoso, pero el alcohol y la droga para caballos que ingiere lo hacen cometer muchos errores por lo que empieza a eclipsar su talento y pone en peligro la relación con su novia Abril (la catalana Ursula Corberó), también jinete y quien se halla embarazada.
Ambos corren para un mafioso, Sirena (Daniel Giménez Cacho), quien acaba de comprar un caballo en Japón, y quiere que Remo lo monte y gane. La cinta también participó en la sección oficial del Festival de Venecia 2024.
Pérez Biscayart, reconocido por trabajar no sólo en películas argentinas, sino también en producciones francesas y que ha intervenido en numerosas series, comentó que en “El jockey” hay muchas escenas que son muy técnicas:
“Ahí existe como una coreografía, además, uno entra un poco en el lenguaje. La luz pide, la puesta de cámara pide, en fin, y todo el tiempo depende de lo que uno quiere realizar. Es decir, el lenguaje nos coloca ahí a nosotros”.
A Ortega se le pregunta sobre la presencia de bebés en la trama, y explica:
“Cuando iba a ser papá estaba muy aterrado con la idea, no sabía qué tipo de padre podría ser, y no sabía si yo estaría vivo, y empecé a tener estos fantasmas con los bebés, todavía me despierto y no puedo creer que estoy vivo. Me despierto en la mañana y sigo sin entender qué está pasando. No sé cuáles son las fuerzas ocultas que hacen que la vida insista en ser representada.
“Me propuse no desconfiar en lo que desconozco. Aparecían señales y yo decidí seguirlas más allá de que no sabían bien que querían decir. Finalmente, nació mi hijo y un día soñé que era negro, y le pregunté a la madre en el sueño ¿qué había pasado? y me dijo exactamente: ‘Con el tiempo se ponen así’. Me desperté y anoté eso con mis dudas de que fuera un sueño racista y que debía estar en la película, y dije: ‘¡Bueno!, la vida es esto!.., uno un día es un personaje que le va bien y otro día se puede uno volver un drogadicto y luego puede pasar a ser un vagabundo, y después uno se puede transformar en una mujer, y de repente enseguida volver a ser un bebé, todo esto que suena tan loco a mí me parecía bastante realista, o sea, traté de hacer la película lo más realista que pude, aunque no parezca”.
A Giménez Cacho le encantó el universo de su personaje:
“En el mundo están pasando tantas cosas con respecto a quienes somos y la identidad. Nos estamos preguntando tantas cosas del género, la preferencia sexual, la crisis de las familias, y todo eso también al bajo mundo, a los mafiosos, les pasa”.
El productor mexicano Julio Chavezmontes igual asistió a la proyección, quien ha declarado:
“’El jockey’ es una película atravesada por muchas preguntas, es una historia respecto a cuántas veces hay que morir para liberarse de uno mismo”.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);