Contenido
- 1 Buscar
- 2 Cuba
- 3 Cuba ordena paralizar actividades laborales no indispensables
- 4 Otras Noticias
- 5 Inteligencia de Corea del Sur dice que el Norte envió tropas para apoyar a Rusia en Ucrania
- 6 Hamás confirma la muerte de Sinwar y Hezbollah anuncia una nueva fase en la guerra contra Israel
- 7 Así fueron los últimos momentos de vida de Yahya Sinwar, líder de Hamás (Video)
Buscar
Cuba
Apagón masivo en Cuba: el Gobierno paraliza actividades laborales tras falla energética
El Gobierno decretó la “emergencia eléctrica” y un día antes ordenó “paralizar todas las actividades laborales estatales” que no sean indispensables.
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
(France 24).- El Ministerio de Energía y Minas de Cuba confirmó que al menos el 50% de la isla estará este día sumida en apagones tras el fallo de una de sus cuatro termoeléctricas, que causó la desconexión total del sistema de energético. El Gobierno decretó la “emergencia eléctrica” y un día antes ordenó “paralizar todas las actividades laborales estatales” que no sean indispensables.
Cuba confirmó este viernes el colapso total de su sistema eléctrico, provocado, según informó el Gobierno, por un fallo en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, situada en la provincia de Matanzas, a 100 kilómetros al este de La Habana.
Se trata de una de las siete vetustas termoeléctricas, con más de cuatro décadas de uso, y que sostenían la demanda de energía en el país.
“A las 11:07 de esta mañana, debido a las condiciones en que está operando el (sistema eléctrico nacional) SEN, se produjo su desconexión total”, aseguró el Minem, que agregó que trabaja en su “restablecimiento”.
Cuatro de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país están averiadas y otras tres están en mantenimiento, según la Unión Eléctrica, la empresa estatal encargada de la distribución de energía.
El Gobierno anunció algunas medidas para hacer frente a los apagones generalizados, que este viernes se estima afecten a poco al menos el 50% del territorio, que ya ha visto desde el último año afectaciones y medidas de racionamiento eléctrico escalonados, anunciados por las autoridades como “necesarios” para afrontar un déficit creciente en la capacidad de generación.
Cuba ordena paralizar actividades laborales no indispensables
Un día antes, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, compareció manera inusual en televisión para hablar de la actual “emergencia nacional” y anunció medidas como la paralización de toda actividad laboral estatal no indispensable, como hospitales y centros de producción de alimentos.
Asimismo, las autoridades ordenaron el cierre de escuelas, centros educativos e industrias no esenciales. También se han cancelado jornadas de trabajo de otros funcionarios para ahorrar energía.
La Unión Eléctrica, que agrupa también a trabajadores del sector, indicó hace días que la central de Guiteras requería mantenimiento tras haber estado operativa y casi sin pausa durante todo el verano. Es el mismo grupo sindical, afecto al Gobierno y su gestión, que este viernes ha estimado los apagones en casi el 50 por ciento del país.
Cuba vive uno de sus peores períodos económicos desde el llamado Período Especial de los años noventa. Enfrenta una caída brutal en ingresos en divisas, que dificulta su capacidad para comprar combustible, que ha también experimentado una caída desde que uno de sus más firmes aliados, Venezuela, ha padecido la caída en la producción de crudo y sus derivados. La deuda con otro de sus grandes acreedores, China, es también motivo de preocupación, ante una pérdida dramática en la liquidez y pagos.
El de este día es el segundo peor apagón de este año, después de que el jueves pasado se registró una afectación a cerca de 51 % del país, que vivió a principios de año con tasas de cortes de energía superiores al 40 %.
Los frecuentes apagones han sido además catalizadores de las últimas protestas antigubernamentales de cierta entidad en la isla, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);