Autoridades locales de Ixmiquilpan, Hidalgo, anunciaron la localización de Berenice Martínez Acosta, de 28 años, junto a sus hijos, Flor Labra Martínez, de 10 años, y Ramón Labra Martínez, de 8 años, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado 19 de mayo.
El caso comenzó cuando Berenice y sus hijos salieron de su hogar la tarde del 19 de mayo con dirección a la escuela primaria “Cuauhtémoc”, ubicada en el barrio de Fitzhi, Ixmiquilpan. Sin embargo, nunca regresaron, lo que alarmó a sus familiares y dio inicio a una inmediata movilización.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública estatal y ciudadanos, emitió las fichas de búsqueda correspondientes, solicitando la colaboración de la población para dar con su paradero.
Las fichas detallaban descripciones físicas: Berenice, de tez morena clara, cabello negro y lacio, y estatura de 1.55 metros; Flor, también de tez morena clara, con cabello largo y ojos color café; y Ramón, con una cicatriz en la pierna derecha y cabello corto. La búsqueda se intensificó gracias a un reporte ciudadano que proporcionó información clave.
Tras dos días desde su desaparición, las autoridades confirmaron que Berenice y sus hijos fueron localizados en buen estado de salud, aunque no se han revelado detalles específicos sobre las circunstancias de su desaparición ni el lugar exacto donde fueron encontrados.
¿Qué hacer para reportar una desaparición en Hidalgo?
Para reportar una desaparición en el estado de Hidalgo es crucial actuar de inmediato sin esperar 24 horas.
Dirígete al Ministerio Público o la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH).
Al reportar, proporciona información detallada como nombre completo, edad, descripción física, ropa, señas particulares, y la última ubicación conocida. Una fotografía reciente es fundamental para emitir una ficha de búsqueda.
Solicita la activación de Alerta Amber si la persona es menor de edad, o el Protocolo Alba para mujeres desaparecidas. Difunde el caso en redes sociales y medios de comunicación, incluyendo el número de reporte y los datos de contacto de la CBPEH.
Mantén una comunicación constante con las autoridades y busca apoyo en organizaciones civiles o líneas de ayuda nacionales. La rápida acción y la colaboración ciudadana son clave, como se demostró en la localización de Berenice Martínez Acosta y sus hijos.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: