Surtir con antelación las listas de útiles escolares, tener tiempo para ahorrar para los nuevos uniformes en caso de ser necesario, y hasta planificar los cursos de verano a los que inscribirán a sus hijas e hijos. Estos cuestionamientos se los realizan padres, madres de familia y tutoras y tutores, aún sin terminar todavía el ciclo escolar 2024-2025.
El ciclo escolar 2025-2026 ya está a la vista de las jefas y jefes de familia, quienes luego de las declaraciones del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, en entrevista con Alejandro Cacho para Heraldo Televisión, se cuestionan las fechas en las que iniciará el siguiente periodo educativo en nivel básico.
Te compartimos lo que se sabe sobre este calendario escolar 2025-2026, conforme a lo declarado por las autoridades correspondientes. Recuerda que el presente ciclo escolar 2024-2025 termina el próximo 16 de julio y que la entrega de boletas de evaluación a madres, padres o tutores, será entre el 14 y 15 de julio. Las y los docentes deberán registrar calificaciones el viernes 11 de julio.
¿Qué se sabe del calendario escolar 2025-2026?
Lo que se sabe hasta ahora sobre el calendario escolar 2025-2026, es lo que declaró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en entrevista para Heraldo Televisión, con Alejandro Cacho, en referencia a la modificación del calendario escolar para que las y los maestros en México puedan tener una semana más de vacaciones.
“En realidad, ellos cuando terminan clases, se llevan hasta dos semanas con el cierre de las escuelas para calificaciones y cuestiones administrativas, y regresan una semana antes para planear el siguiente ciclo escolar. Les queda si acaso 2 o 3 semanas, entonces, la Presidenta considera que deben tener un mayor descanso y reconocimiento”, declaró Mario Delgado.
Ante esto, el secretario informó que el ciclo escolar —que basados en el inicio del 2024-2025 que comenzó el 26 de agosto del año pasado, iniciaría el lunes 25 de agosto de este 2025— comenzará el primer lunes de septiembre, lo que también significa que habrá una semana más para iniciar las clases de manera formal. Con estos datos otorgados por el secretario Mario Delgado, el nuevo periodo educativo comenzaría el lunes 1 de septiembre, aunque se deberá esperar a la confirmación oficial por parte de la SEP.
¿Qué otros beneficios habrá para las y los docentes próximamente?
La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el aumento salarial a las y los docentes, de un 9 por ciento, el cual será retroactivo al 1 de enero, implicando un presupuesto anual de 36 mil millones de pesos. Además, indicó que habrá otro aumento del 1 por ciento al sueldo de las y los profesores en septiembre.
Previo a las declaraciones de Mario Delgado con Alejandro Cacho para Heraldo Televisión, la presidenta Sheinbaum anunció que le sugirió al secretario de Educación Pública una semana más de descanso para las y los docentes, lo que implica aplicar el calendario escolar 2025-2026 a partir de la primera semana de septiembre.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: