En los últimos cinco días, la Ciudad de México ha sido escenario de al menos dos casos de embarazo adolescente, una problemática nacional que sin duda pone al ojo público las políticas de salud que se han implementado en el país y el acceso a una educación sexual y reproductiva digna que tienes las juventudes, así como una interrupción del embarazo legal y segura en dependencias especializadas.
El primer caso ocurrió en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, específicamente en la estación Deportivo 18 de marzo, donde una joven de 13 años de edad comenzó a sentir contracciones, por lo que de inmediato recibió apoyo por parte de oficiales de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La menor de edad iba acompañada de su madre, una mujer de aproximadamente 30 años de edad. Ambas fueron canalizadas a la oficina del Jefe de estación, donde solicitaron el apoyo médico. Sin embargo, al ver que el parto era inminente, acomodaron a la adolescente en el suelo y tras varios minutos recibieron al infante.
Paramédicos arribaron a la demarcación Gustavo A. Madero y diagnosticaron a la adolescente con “parto fortuito” y, junto con la bebé, fueron trasladadas a un hospital para recibir la atención médica especializada. Dicho caso ocurrió en pleno Día de las Madres en la CDMX.
Reportan un segundo caso de embarazo adolescente en Venustiano Carranza
El segundo caso ocurrió en la colonia Magdalena Mixihuca, Venuestiano Carranza, donde uniformados capitalinos fueron solicitados en el cruce de la calle Terraplén y el Viaducto Río de la Piedad debido a que una joven mexicana presentó contracciones y dolores de parto.
De inmediato acudieron al sitio, en donde se entrevistaron con un ciudadano de 43 años de edad quien les informó que su sobrina de 17 años presentaba fuertes y luego de unos minutos nació el bebé. Rápidamente, los oficiales, basados en sus conocimientos de primeros auxilios y en apego a su vocación de servicio, apoyaron al hombre, arroparon al bebé y mantuvieron en observación a la madre.
“Posteriormente, al sitio arribó personal médico que atendió a ambos, diagnosticó parto fortuito y los trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva”, se lee en una tarjeta informativa de la SSC
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que en el año 2022 se registraron 7,255 nacimientos de embarazos de niñas de hasta 14 años, mientras que en el grupo de adolescentes de 15 a 19 años, la cifra fue de 259,702 nacimientos. Los embarazos adolescentes representan el 14% del total.
En México, la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescente (TEFA) se ubica en 60.3 nacimientos por 1,000 adolescentes; en 2015 la cifra era de 72.4 por 1,000. Lo anterior demuestra que en aproximadamente casi una década se ha logrado reducir hasta un 16%.
Entre las entidades mexicanas que encabezan la lista de embarazos adolescentes se encuentran: Veracruz, Coahuila, Chiapas y Guerrero. Dicha problemática debe analizarse desde el contexto social, económico y de acceso a derechos que tienen las adolescentes.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: