La Ciudad de México cuenta con una amplia Red de Movilidad Integrada, es decir, sus habitantes y visitantes pueden hacer uso de distintos sistemas de transporte público, tales como el Metro, Metrobús, RTP, Trolebús, Cablebús y el Tren Ligero, para desplazarse a diferentes destinos.
Para facilitar el traslado y la interconexión de miles de personas cada día, que requieren usar uno o más de estos sistemas de transporte, las autoridades capitalinas lanzaron la Tarjeta de Movilidad Integrada en octubre de 2019. En el Metro de la CDMX se puede adquirir a un costo de 15 pesos y puede cargarse con un saldo máximo de 500 pesos.
Cada vez que se ingresa a este medio de transporte, las y los usuarios pagan 5 pesos. Sin embargo, cada medio de transporte tiene una tarifa distinta, por ejemplo en el Metrobús el viaje tiene un costo de 6.00 pesos.
¿Cuánto tiempo dura el saldo de la Tarjeta de Movilidad Integrada del Metro?
Las y los usuarios de la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX deben tener en cuenta que al realizar una recarga que puede ir desde los 5,00 hasta los 500 pesos, sólo tendrán una vigencia de 300 días naturales, así que de no utilizar ese saldo en ese periodo, ya no podrán entrar al Metro ni a otro sistema de transporte posteriormente.
Dado que expira, es importante aprovechar el saldo, ya que de lo contrario se tendría que realizar una nueva recarga para los traslados. En ese sentido, lo mejor es realizar recargas considerando la frecuencia con la que se utilizará, si se requiere diariamente o sólo una vez por mes o mucho menos, de esta manera no tendrán que preocuparse por no poder usar el saldo o incluso por extraviarla después de haberla recargado con más de 100 o 200 pesos.
La consulta del saldo la pueden realizar en las máquinas expendedoras automáticas tanto del Metro como del Metrobús o mediante las aplicaciones móviles disponibles para ello.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: