Contenido
- 1 Buscar
- 2 Derechos Humanos
- 3 “Deficiencias cualitativas”
- 4 Sólo una recomendación contra Bienestar
- 5 Otras Noticias
- 6 Quintana Roo: Jueces federales deciden evitar resolver amparos contra la reforma judicial
- 7 Magistrada destituida en la tómbola del Senado peleará al Estado por justa indemnización
- 8 Desorientado, incómodo… así fue el regreso de Ken Salazar a Palacio Nacional
Buscar
Derechos Humanos
“Deterioro institucional”: así califica el Centro Prodh la gestión de Rosario Piedra en la CNDH
La organización presentó un balance del “debilitamiento institucional” de la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante la gestión 2019-2024
// ——————————————————————————————————————————-
// PHOTOSWIPE
var initPhotoSwipeFromDOM = function(gallerySelector) {
// parse slide data (url, title, size …) from DOM elements
// (children of gallerySelector)
var parseThumbnailElements = function(el) {
var thumbElements = el.childNodes,
numNodes = thumbElements.length,
items = [],
figureEl,
linkEl,
size,
item;
for(var i = 0; i < numNodes; i++) {
figureEl = thumbElements[i]; //
// include only element nodes
if(figureEl.nodeType !== 1) {
continue;
}
linkEl = figureEl.children[0]; // element
size = linkEl.getAttribute(‘data-size’).split(‘x’);
// create slide object
item = {
src: linkEl.getAttribute(‘href’),
w: parseInt(size[0], 10),
h: parseInt(size[1], 10)
};
if(figureEl.children.length > 1) {
//
item.title = figureEl.children[1].innerHTML;
}
if(linkEl.children.length > 0) {
// thumbnail element, retrieving thumbnail url
item.msrc = linkEl.children[0].getAttribute(‘src’);
}
item.el = figureEl; // save link to element for getThumbBoundsFn
items.push(item);
}
return items;
};
// find nearest parent element
var closest = function closest(el, fn) {
return el && ( fn(el) ? el : closest(el.parentNode, fn) );
};
// triggers when user clicks on thumbnail
var onThumbnailsClick = function(e) {
e = e || window.event;
e.preventDefault ? e.preventDefault() : e.returnValue = false;
var eTarget = e.target || e.srcElement;
// find root element of slide
var clickedListItem = closest(eTarget, function(el) {
return (el.tagName && el.tagName.toUpperCase() === ‘FIGURE’);
});
if(!clickedListItem) {
return;
}
// find index of clicked item by looping through all child nodes
// alternatively, you may define index via data- attribute
var clickedGallery = clickedListItem.parentNode,
childNodes = clickedListItem.parentNode.childNodes,
numChildNodes = childNodes.length,
nodeIndex = 0,
index;
for (var i = 0; i = 0) {
// open PhotoSwipe if valid index found
openPhotoSwipe( index, clickedGallery );
}
return false;
};
// parse picture index and gallery index from URL (#&pid=1&gid=2)
var photoswipeParseHash = function() {
var hash = window.location.hash.substring(1),
params = {};
if(hash.length < 5) {
return params;
}
var vars = hash.split('&');
for (var i = 0; i < vars.length; i++) {
if(!vars[i]) {
continue;
}
var pair = vars[i].split('=');
if(pair.length getThumbBoundsFn section of documentation for more info
var thumbnail = items[index].el.getElementsByTagName(‘img’)[0], // find thumbnail
pageYScroll = window.pageYOffset || document.documentElement.scrollTop,
rect = thumbnail.getBoundingClientRect();
return {x:rect.left, y:rect.top + pageYScroll, w:rect.width};
}
};
// PhotoSwipe opened from URL
if(fromURL) {
if(options.galleryPIDs) {
// parse real index when custom PIDs are used
// http://photoswipe.com/documentation/faq.html#custom-pid-in-url
for(var j = 0; j < items.length; j++) {
if(items[j].pid == index) {
options.index = j;
break;
}
}
} else {
// in URL indexes start from 1
options.index = parseInt(index, 10) – 1;
}
} else {
options.index = parseInt(index, 10);
}
// exit if index not found
if( isNaN(options.index) ) {
return;
}
if(disableAnimation) {
options.showAnimationDuration = 0;
}
// Pass data to PhotoSwipe and initialize it
gallery = new PhotoSwipe( pswpElement, PhotoSwipeUI_Default, items, options);
gallery.init();
};
// loop through all gallery elements and bind events
var galleryElements = document.querySelectorAll( gallerySelector );
for(var i = 0, l = galleryElements.length; i < l; i++) {
galleryElements[i].setAttribute('data-pswp-uid', i+1);
galleryElements[i].onclick = onThumbnailsClick;
}
// Parse URL and open gallery if it contains #&pid=3&gid=1
var hashData = photoswipeParseHash();
if(hashData.pid && hashData.gid) {
openPhotoSwipe( hashData.pid , galleryElements[ hashData.gid – 1 ], true, true );
}
};
// execute above function
initPhotoSwipeFromDOM('.my-gallery');
// ======================================
// FIN SCRIPTS PHOTOSWIPE
// ======================================
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante los últimos cinco años de gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) “se materializó un deterioro institucional considerable, que ha colocado al organismo en el centro de cuestionamientos sobre su autonomía e independencia del Poder Ejecutivo”.
Así describió el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro (Centro Prodh) la gestión de Piedra Ibarra, en un informe titulado “CNDH: balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024”.
La organización condensa en este documento las revisiones anuales que ha hecho desde 2020 sobre la presidencia de Piedra Ibarra, quien asumió el cargo bajo duros cuestionamientos por haber formado parte del la dirección de Morena cuando fue elegida presidenta de la CNDH, de ahí que la institución ha tenido “graves deficiencias en su funcionamiento, falta de independencia y omisiones en casos emblemáticos”.
“Deficiencias cualitativas”
En su revisión, el Centro Prodh consideró preocupante que aún cuando durante la actual gestión, que concluye el 15 de noviembre, se emitieron más recomendaciones que en la predecesora, “se observan deficiencias cualitativas”, además de que buena parte de las recomendaciones han estado dirigidas a eventos ocurridos en el sexenio anterior, sobre todo en las relacionadas con las fuerzas armadas y la extinta Policía Federal.
En la revisión del número de recomendaciones contra el número de quejas presentadas contra fuerzas armadas durante la administración de Piedra Ibarra, el Centro Prodh señala que mientras la Guardia Nacional, de composición castrense nacida durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, acumuló mil 816 quejas, el organismo público de derechos humanos sólo emitió 13 recomendaciones por violaciones graves a los derechos humanos.
En cuanto a las quejas presentadas contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la CNDH recibió mil 664 quejas entre 2020 y 2023, y sólo emitió 26 recomendaciones por violaciones graves.
El reporte del Centro Prodh revela que durante su gestión Piedra Ibarra se contuvo en su facultad de emitir acciones de inconstitucionalidad contra reformas legislativas controvertidas durante el gobierno de López Obrador, alguna de ellas desechadas por controversias constitucionales presentadas por otros órganos e instituciones o bien por amparos acumulados.
La organización resaltó que si bien la CNDH continuó con la práctica dejada por la administración de Luis Raúl González Pérez de interponer acciones de inconstitucionalidad, estas estuvieron dirigidas a combatir legislaciones de los estados.
La organización destacó que los reportes de la CNDH sobre la recepción de quejas reflejan que continuaron ocurriendo abusos. En 2020 el organismo recibió 11 mil 387 quejas mientras que en 2023 gestionó 19 mil 916.
En cuanto a las dependencias federales contra las que se presentaron más quejas durante la gestión de Piedra Ibarra, la lista es encabezada por el IMSS, con 15 mil 625 quejas, seguida por el Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social (OADPRS) con 7 mil 994; el Instituto Nacional de Migración (INM), 6 mil 917; el ISSSTE, 5 mil 217; Secretaría de Bienestar, 4 mil 207; la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mil 501; Guardia Nacional, mil 816, y Sedena, mil 664.
Mientras la CNDH recibió casi 20 mil quejas, sólo emitió en ese periodo mil 160 recomendaciones, de las cuales mil 021 corresponden a resoluciones ordinarias; 132 graves y siete generales.
Del total de recomendaciones ordinarias, 381 se dirigieron al IMSS; 154 al ISSSTE; 97 al INM; 51 al OADRS; 32 a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 25 a la Fiscalía General de la República (FGR); 18 a la Secretaría de Mariana (Semar); 18 a la Comisión Nacional del Agua (Conagua); 14 a CFE y 10 a Sedena.
Sólo una recomendación contra Bienestar
El informe resalta el caso del elevado número de quejas presentadas contra la Secretaría de Bienestar, de 4 mil 207 entre 2020 y 2023, pero que la CNDH sólo emitió una recomendación en contra de esa dependencia insignia del ex presidente López Obrador.
La organización destacó en su informe que “las temáticas que abordan las recomendaciones, las ordinarias se enfocaron principalmente en cuestiones de negligencia o falta de negligencia o falta de atención médica; y en omisiones de brindar atención, cuidados o presta auxilio”.
En cuanto los casos de violaciones graves, “estos se relacionan principalmente con detenciones arbitrarias; tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales”, resaltó el documento.
?? Nuestro #BalanceCNDH 2019-2024 muestra el debilitamiento de la Comisión: pérdida de autonomía, omisión en graves violaciones a #DDHH y un sesgo a favor del gobierno.
Es urgente una renovación que garantice la defensa de los #DerechosHumanos en México. ??#Comunicado:… pic.twitter.com/CRknd9rskc
— Centro Prodh (@CentroProdh) October 15, 2024
Comentarios
Otras Noticias
// autoTrigger on scroll until after the third request is loaded
$(‘.scroll’).jscroll({
autoTriggerUntil: 3,
loadingHtml: ‘Cargando mas noticias… ‘,
nextSelector: ‘.boton-ver-mas’,
});
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({
mode: ‘thumbnails-a-3×2’,
container: ‘taboola-mobile-below-article-thumbnails’,
placement: ‘Mobile Below Article Thumbnails’,
target_type: ‘mix’
});
// Obtener todos los elementos con clase .col-md-12
var colElements = document.querySelectorAll(‘.col-md-12’);
// Iterar sobre cada elemento
colElements.forEach(function(element) {
// Verificar si tiene un hijo inmediato con clase .titulo-region
var tituloRegion = element.querySelector(‘.titulo-region’);
if (tituloRegion) {
// Agregar la clase .is-sticky al elemento padre
element.classList.add(‘is-sticky’);
}
});
// Obtener el elemento article dentro de .fila-especial-v2 .p50
var articleElement = document.querySelector(‘.home .fila-especial-v2 .p50 article’);
// Obtener el texto del elemento .z-foto .bajada p
var bajadaText = articleElement.querySelector(‘.z-foto .bajada p’).textContent;
// Crear un nuevo elemento para mostrar el texto obtenido
var textoElement = document.createElement(‘p’);
textoElement.textContent = bajadaText;
// Obtener el elemento .z-txt .titulo dentro del article
var tituloElement = articleElement.querySelector(‘.z-txt .titulo’);
// Insertar el nuevo elemento al final del article
articleElement.appendChild(textoElement);