Todos los hogares utilizan el agua, ya sea para la preparación de alimentos o para el aseo personal y del hogar, el consumo en general de agua es algo en la vida diaria.

El sistema por el cual es suministrada el agua a los hogares es delicado y se le debe de dar el cuidado y mantenimiento necesario para que este funcione adecuadamente, así como para evitar accidentes que puedan terminar en daños de costosa reparación.
Si se tiene una fuga en la tubería afectará la lectura del medidor de consumo de agua y por ende nuestra factura a fin de mes será más elevada de lo que estábamos esperando.
Si tienes este problema en tu hogar o negocio, aquí te dejamos los pasos a seguir para poner tu reporte de avería y de esta forma evitar recargos en tu recibo de agua.
La unidad normativa que rige este procedimiento es:
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Mediante este trámite se llevan a cabo las acciones necesarias para detener la fuga y reparar los daños del medidor y demás piezas que conforman la instalación del servicio de agua, el cuadro, las válvulas, llaves y codos, entre otros daños que puedan presentarse.
Este trámite lo realiza:
Persona física o jurídica. Ya sea el propietario o usuario del inmueble donde se ubica la toma de agua.
Estos serían los pasos a seguir para proceder de manera correcta y dar una solución rápida al problema:
- Requisitos
- Costo
- Procedimiento
- Dónde se realiza
- Respuesta
- Fundamento jurídico
Lo primero que debemos de tener es:
- Documentos de identificación oficial
- Credencial para Votar – original y 1 copia(s) o Cédula Profesional – original y 1 copia(s) o Pasaporte – original y 1 copia(s)
Para todos aquellos que se identifican como persona jurídica:
- Documentos de acreditación de personalidad jurídica.
Las personas físicas deben presentar:
- Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. – original.
En el caso de las personas morales:
- Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. – original y 1 copia(s)
A continuación:
- Se debe llenar la solicitud con nombre y firma del propietario o usuario del inmueble y/o representante legal del titular de la cuenta, cuando el promovente tenga un impedimento para firmar, se tomará en cuenta la impresión de su huella digital. (En la solicitud que se emita del Sistema Comercial).
Los requisitos restantes son:
- Proporcionar preferentemente número telefónico y correo electrónico de contacto, para poder comunicarle cualquier novedad con respecto a su solicitud y mantener un correcto seguimiento del mismo.
- Número de cuenta relacionado con el suministro de agua, este guarda toda la información de su cuenta, sus pagos, su dirección, etc. Identificación oficial con fotografía del propietario del inmueble.
Antes de realizar el trámite debes considerar:
Cuando el daño del medidor y/o cuadro sea imputable al usuario, es decir, el usuario es responsable del daño al medidor o instalación debido a un mal uso de su parte, éste deberá cubrir el costo de la reparación tal y como está indicado en el reporte de anomalías, mismo que deberá atender y solventar en el Área de Atención Ciudadana más cercana a su domicilio, en donde le indicarán el costo de dicha reparación.
Por eso mismo, es de suma importancia darle un buen cuidado y uso a estas instalaciones para evitar cualquier inconveniente que pueda caer a nuestra cuenta.
Formatos
El formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto por:
“Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México”. Publicado el 30 de abril de 2019.
Te podría interesar : https://pasantesdf.com/tramites-gobmx/poca-agua-en-tu-negocio-pide-un-aumento/
Mas información https://tramites.cdmx.gob.mx/inicio/index.php/ts/2/0

Dejanos un comentario: