Si quieres hacer tu expedición de constancias relacionadas con trámites de regularización territorial, aquí podrás tener el mejor acceso a información de lo que necesitas, por lo que te daremos información acerca de este trámite y todo lo que necesitas para que puedas hacerlo de una forma sencilla y práctica.

Por lo que te mencionaremos todo lo relacionado y una guía para que puedas hacer de forma fácil tus trámites sin la necesidad de que tengas que estar hablando con un gestor, ya que te proporcionaremos toda la información necesaria y requisitos para ello.
Un poco acerca de este tramite
La expedición de constancia relacionada con trámites de regularización territorial, nos hace constar todo acerca de cualquier propiedad propia, ya sea inmuebles, comercios, o cualquier propiedad que pueda ser de origen propio, y este certifica que todos los bienes los cuales estas declarando son totalmente propios. Pero para esto se debe pasar por un proceso el cual se deben tener una serie de requisitos y recaudos como parte de protocolo y de esta manera se pueda regir por la ley según la gaceta de la consejería de México, por lo que deberá estar bien en aspectos legales para solicitar la constancia.
Requisitos
A continuación le hablaremos todo lo relacionado para que pueda solicitar el trámite, donde tendrá que tener algunos requisitos que le vamos a mencionar.
Tanto para la expedición de constancia de regularización territorial, constancia de expropiación o no expropiación y copias certificadas de título de propiedad, ambos deben tener los mismos requisitos, los cuales deben tener tanto en copia y originales, para que pueda hacer constar que son suyos propios, además de estos deben estar notariados para que estén completamente legales y no presenten ningún tipo de problema:
- Debe presentar toda la documentación legal como credencial para votar, pasaporte, carta de servicio militar
- Debe presentarse la persona físicamente, ya que no puede acceder a pedir el tramite si va un representado, ya que es presencial
- Debe llevar la solicitud previamente llenada con todos los datos requeridos para que pueda ser añadido al sistema y el proceso sea más fácil y sin problemas
- Para hacer el trámite debe ir atención ciudadana donde podrá encontrar la atención de dirección general de la regularización territorial, donde le darán toda la información correspondiente para que pueda hacer solicitud del trámite sin problema
- Se puede pagar en bancos o autoservicios
No te pierdas: Solicitud de excepción al decreto de regularización territorial
¿Dudas? Visita https://tramites.cdmx.gob.mx/inicio/ts/926/0

Dejanos un comentario: