Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Siria: La reconstrucción requiere que se reevalúen las sanciones internacionales

La situación en Siria es frágil, el 90% de la población vive por debajo del umbral de pobreza y hay una enorme escasez de productos básicos, dijo este viernes la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en conferencia de prensa en Ginebra.

Amy Pope, quien acaba de volver de Damasco, consideró que es necesario reevaluar las sanciones internacionales para permitir la reconstrucción de Siria.

“Las exenciones de las sanciones son fundamentales para que podamos echar a andar la reconstrucción y el desarrollo, pero eso es algo que los Estados miembros deben decidir”, declaró.

Como consecuencia de las sanciones, la mayor parte de la economía siria depende del dinero en efectivo, agregó.

En algunas zonas del país, la infraestructura esencial, desde hospitales hasta escuelas, ha sido destruida o no funciona bien. Alepo, por ejemplo, quedó prácticamente destruida durante el conflicto entre 2012 y 2016, cuando más de dos millones de personas abandonaron la ciudad, detalló Pope.

“Las necesidades humanitarias van desde las más básicas -refugio, alimentos y agua potable-, hasta la compleja tarea de reconstruir una sociedad destrozada”, explicó.

Según Pope, Siria precisa todo tipo de ayuda de la comunidad internacional en vista de una pobreza generalizada tras los casi 14 años de guerra que han azotado al país, apuntó, recordando que antes de los desplazamientos masivos del último mes más de 16 millones de personas precisaban asistencia humanitaria, seis millones habían salido del país y 7,2 millones más eran desplazados internos.

Retornar prematuramente podría obligar a nuevas mudanzas

Al referirse a los sirios refugiados en otros países, indicó que si bien esas personas desean regresar, hacerlo de forma prematura “podría sobrecargar una infraestructura de por sí endeble y obligar a las familias a mudarse nuevamente”.

Asimismo, recalcó que la OIM no promueve retornos voluntarios a gran escala, sobre todo porque muchas comunidades no están preparadas para absorber el retorno de los desplazados internos y de los refugiados, y “todos los retornos deben ser voluntarios, dignos y seguros”.

Los sirios quieren saber que cuando regresen a casa, lo harán para siempre y que sus familias estarán seguras y apoyadas. Estas familias tienen mucho que considerar antes de tomar la decisión correcta. Necesitan saber a qué escuela irán sus hijos, si todavía tienen su casa o si ha sido destruida y si están a salvo, detalló.

© PMA/Marwa Bana

Preparación de raciones alimentacias para distribuir en Alepo, Siria.

Dificultades para la distribución de asistencia

Con respecto al trabajo humanitario de la OIM en Siria, recordó que la agencia fue expulsada del país por el gobierno anterior, pero continuó prestando ayuda a través de un programa transfronterizo.

Pope agregó que hasta hace dos semanas, durante los años de guerra, la ONU en general enfrentó desafíos increíbles para satisfacer las necesidades de la población debido a numerosos obstáculos puestos en marcha por el régimen de Bashar Al-Assad. “No siempre hemos podido acceder a lugares, obtener visas o trabajar de manera efectiva”.

Un lugar de dignidad y esperanza

El secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios -quien se encuentra en Siria completando una visita de cuatro días que incluyó Damasco, Homs, Alepo e Idlib-, subrayó los retos mayúsculos que encara el país, pero también destacó que existe un gran espacio con oportunidades.

Tom Fletcher estuvo hoy en un campamento de desplazados en Idlib, donde citó las historias de desesperación, horror y miseria en medio del conflicto que desarraigó a tanta gente en varias ocasiones durante once o doce años.

“Pero también son historias de esperanza y dignidad, porque su mensaje clave para nosotros es que si les brindamos apoyo, agua, electricidad y energía, medios de vida, si les ayudamos a construir su futuro, entonces no sólo reconstruirán sus casas, sino que limpiarán las minas y cuidarán de sus hijos”, abundó.

Fletcher escuchó el deseo de los desplazados de convertirse en exportadores de esperanza al resto del mundo, de apoyar a otros países de la región.

“Pese a todo, este no es sólo un lugar de desesperación y miseria. Este es un lugar de dignidad y de esperanza”, enfatizó.

Delegación de especialistas en derechos humanos

Por otra parte, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos anunció que enviará un equipo a Siria la próxima semana por primera vez en años con el fin de apoyar al personal de la ONU desplegado en ese país en cuestiones relacionadas con las garantías fundamentales.

El portavoz de esa oficina informó hoy que esa delegación también respaldará los esfuerzos para garantizar que cualquier transición sea inclusiva y dentro del marco del derecho internacional.

Es una manera de subrayar que la justicia transicional y el fomento de la confianza basada en los derechos humanos serán cruciales en el futuro de Siria, acotó Thameen Al-Kheetan frente a los periodistas en Ginebra.

“Esta es la única manera de abordar el dolor inconmensurable que han padecido personas y familias en todo el país durante décadas y de construir un futuro en el que los derechos humanos de todos los sirios sean respetados, protegidos y ejercidos por igual”, puntualizó Al-Kheetan.

El portavoz también reiteró la importancia de que las autoridades provisionales tomen medidas inmediatas para garantizar la preservación de la evidencia de crímenes y violaciones pasados, como fosas comunes, archivos y documentos de cárceles, centros de detención, ministerios y otras instituciones públicas, así como cualquier otra prueba material que pudiera ser crucial para documentar los abusos.

Los responsables deben rendir cuentas de sus acciones, de conformidad con las normas internacionales. Se debe garantizar que las mujeres, los niños y las diversas comunidades étnicas y religiosas puedan ejercer plenamente sus derechos, insistió el portavoz.

Cortesía de Naciones Unidas.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día antes de que terminara el plazo que se propuso, la Secretaría de Salud federal (SSA) ya aplicó 1.5...

México

En redes sociales circulan una serie de videos y fotografías en los que se muestra cómo es que un grupo de pobladores de Cunduacán,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que hay muy buena relación y de respeto con Estados Unidos, y aseguró que...

Política

El exgobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, falleció este viernes a los 76 años, informó su hijo Javier Herrera Borunda. “Hace unas horas,...

Titulares

Una mujer que es señalada como cabecilla de un grupo de sicarios fue detenida en Juárez, Nuevo León. La Secretaría de Seguridad del estado informó que trabajos de disuasión...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este martes que exista una “fractura” en las relaciones con Estados Unidos tras las declaraciones de su homólogo estadounidense,...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Ante las represalias emprendidas por Televisa y el abogado Javier Tejado Dondé contra Germán Gómez, el exempleado de la...

Blog Legal

Contenido1 What is Qiowofvuhoz?2 The 5 Pillars of Qiowofvuhoz3 Applications of Qiowofvuhoz4 Taking Action with Qiowofvuhoz How do we foster sustainable growth and resilience...

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el municipio de Nezahualcóyotl, del Estado de México, una mujer de 41 años, que estaba desaparecida desde el pasado...

Titulares

José Asunción Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido por autoridades federales por su presunta relación con el caso del Rancho Izaguirre, el cual supuestamente habría sido...

Blog Legal

(EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense, Donald Trump anunció que instaurará aranceles del 100 por ciento a todas aquellas películas que lleguen a Estados Unidos...

Blog Legal

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, nombró a Leonel Díaz Rogel como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en...

México

Este domingo 4 de mayo, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México....

Blog Legal

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La diputada de morenista, María Teresa Ealy, acusó que recibió un mensaje con una amenaza de muerte, en el que...

México

Dulha Utrera, la abuela del bebé que fue abandonado en calles de Tultitlán, ganó un amparo que le permitirá estar en contacto con el...