Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezará la mesa de trabajo de alto nivel que sostendrán los gobiernos de México y los Estados Unidos (EE.UU.) sobre el tema de seguridad, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina del 17 de febrero, la mandataria añadió que la reunión se efectuará en los siguientes días, al igual que el encuentro entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick.
Además, en vísperas de que se cumpla el plazo acordado entre Sheinbaum Pardo y Donald Trump sobre la aplicación del 25 por ciento de aranceles para los productos mexicanos de importación, dijo que su administración continúa con las labores y la coordinación bilateral para disminuir lo índices delictivos y combatir el tráfico de drogas.
De este modo, mencionó que se ha mantenido una buena y respetuosa comunicación con las secretarías de Defensa y de Marina nacionales con sus equivalentes en los EE.UU., con el Comando Norte y con los comandantes que ejecutan la estrategia Operación Frontera en los territorios fronterizos de ambos países.
“Ahora estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos, y sí estaría encabezando el secretario Omar García Harfuch de nuestro lado”, mencionó la jefa del Ejecutivo federal.
Negociación arancelaria, a la espera de reuniones de seguridad y comercio
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió que su Gobierno esperará el resultado de las reuniones binacionales sobre comercio y seguridad para continuar con las negociaciones del incremento arancelario ordenado por el presidente Donald Trump.
Explicó que desde la pausa temporal anunciada el 3 de febrero para la imposición de las tarifas, México y los Estados Unidos han intercambiado información de los avances de las labores en la zona fronteriza, toda vez que el político republicano argumentó que el Estado mexicano debía endurecer el combate a los cárteles del narcotráfico que distribuyen al país vecino del norte diversos estupefacientes, particularmente fentanilo.
“Estamos trabajando como siempre hemos trabajado para reducir los índices delictivos y obviamente disminuir el tráfico de drogas hacia los EE.UU., lo tenemos que hacer además por razones humanitarias.
“Vamos a esperar las reuniones de esta semana para avanzar, porque el objetivo es no solamente lo que se está haciendo ahora, sino un plan de largo plazo de colaboración, de coordinación, respetando nuestras soberanías para el tema tanto de seguridad como el tema de comercio, y migración, que ya lleva su ruta”, explicó.
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: