Connect with us

¿Qué deseas buscar?

Pasantes DF
Pasantes DF

Titulares

Expertos recomiendan establecer tarifas según usos del agua en la nueva ley general

Con el propósito de dar a conocer sus planteamientos sobre la nueva Ley General de Aguas que se discute en la Cámara de Diputados, especialistas en la materia se reunieron con integrantes de la Subcomisión de Dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

Durante la reunión, los expertos recomendaron identificar las zonas y regiones para ubicar los problemas y necesidades regionales y establecer tarifas distintas de acuerdo a uso que se le dará al agua.

Francisco Valdés Simancas, especialista en mecánica de fluidos y sustentabilidad, propuso implementar tarifas para la venta de agua tanto potable para uso público urbano como en los distritos de riego para uso agrícola. También tecnificar el 100% de la superficie en zonas de alto estrés hídrico, hacer obligatorio el tratamiento, recuperación y reúso de la totalidad de las aguas residuales, y adecuar los volúmenes de post-tecnificación.

Víctor Báez Melo, vicepresidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, estimó indispensable identificar las zonas y regiones con necesidades y problemáticas en los organismos e infraestructura y atender el tema de las tarifas.

Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua, señaló que de los 653 acuíferos que tiene nuestro país, 157 reflejan una situación de sobreexplotación. Agregó que continúa un problema de sequía fuerte, ya que el 82% del territorio nacional está bajo este esquema. “Hacemos un llamado a revisar con esfuerzo esa dedicatoria de que nuestro país requiere el agua como una palanca de desarrollo”.

Piedad Gómez Sánchez, de la organización Agua Capital, señaló que los beneficios esperados de una gobernanza hídrica adecuada es tener mayor fortaleza de las instituciones, toma de decisiones informadas, coordinadas e incluyentes, así como planes y políticas adecuadas a la realidad, mayor continuidad en los planes y políticas.  Además, tener acceso a información actualizada, adecuada y accesible, y un desarrollo de capacidades de autoridades y actores relevantes con la gestión.

Por su parte, Eduardo Viesca de la Garza, consultor de temas hidráulicos, precisó que la nueva ley reglamentaria exclusivamente va a ser sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, y debe ser una norma sencilla con los temas importantes y la distribución de competencias.

Fernando González Cáñez, exdirector general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que el derecho humano al agua en general se puede interpretar de muchas formas, pero es la capacidad que tiene un país para dotar de este líquido que necesita la población en su domicilio, crear empleo, tener energía, alimento y salud pública.

En su intervención, Roberto Olivares, experto en temas hídricos, comentó que se debe optimizar el agua y hablar de las tecnologías de reúso, mismo que se tiene que garantizar en esta ley general de aguas. Mencionó que es necesario que se destinen recursos a un sector que está abandonado.

Por último, Jorge Humberto Salgado Rabadán, del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, resaltó que frente a la crisis hídrica que se padece solo se tiene la opción de desplegar tecnologías en todo el territorio y en todos los sectores, para reducir la dependencia tecnológica del extranjero, “por eso deben conservarse y fortalecerse las instituciones de investigación y desarrollo tecnológico”.

El presidente de la Subcomisión de Dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, precisó que los objetivos de este grupo de trabajo es que a través de tres sesiones se escuchen a todos los usuarios del agua que deseen participar y proponer lineamientos para una nueva legislación.

Se busca, dijo, que todos participen y propongan, porque se pretende construir una propuesta para la próxima Legislatura y que sean los elementos que integren las bases de una nueva iniciativa. Un documento, añadió, que enliste la principal problemática desde el punto de vista de los expertos para entregarla al grupo de trabajo de la próxima presidenta de la República.

Cortesía de Reporte Índigo.





Dejanos un comentario:

Te podría interesar

Política

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez informó este jueves que la próxima semana presentará una reforma en el Congreso para que el presidente Andrés Manuel...

Política

El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz Vázquez, se expresó en torno a la reforma judicial planteada en el Congreso de la Unión....

Política

El presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum, evaluarán este viernes la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Tren Interoceánico,...

Política

El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que el peso mexicano y los mercados se estabilizaron tras los primeros anuncios del gabinete...

Política

Los primeros seis integrantes del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, definieron sus prioridades una vez que asuman el cargó el 1...

Política

Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que la mayoría de Morena y aliados en el Congreso...

Titulares

Ciudad de México 21/06/2024 El Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México expresó su enérgica condena por la...

Política

El presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó este viernes que su sucesora, Claudia Sheinbaum, “supo escoger bien” los primeros cargos de su gabinete, que...

Blog Legal

La fluctuación del tipo de cambio es un tema de constante preocupación no solo para economistas y empresarios, pues la población en general y...

Política

Contenido1 Analizan plan hídrico2 Promete más universidades3 Nearshoring y sustentabilidad La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció la creación de un Plan Nacional de...

Blog Legal

Según un nuevo estudio de NordVPN –una empresa líder en ciberseguridad–, los contenidos para adultos, las webs de alojamiento gratuito de videos y las...

Política

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaun Pardó, llegó esta mañana a Minatitlán en el estado de Veracruz, en donde iniciará una segunda gira con...

Titulares

TOLUCA, Estado de México.– El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez puso en operación las Caravanas Itinerantes por...

Blog Legal

En México, la inclusión y diversidad en el ámbito laboral son temas cada vez más relevantes y necesarios. De acuerdo con la Encuesta Nacional...

Política

La ex candidata a la Presidencia, Xóchitl Gálvez Ruiz, reconoció que parte de su derrota en las pasadas elecciones se debió al debilitamiento de...