Los cancilleres de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos reafirmaron su compromiso para lograr una “completa desnuclearización” de Corea del Norte, al tiempo que denunciaron las “extendidas y sistemáticas” violaciones de los derechos humanos por parte del régimen de Pionyang.
La declaración se realizó durante una reunión trilateral celebrada en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un foro clave que reúne a líderes y diplomáticos internacionales.
Este encuentro, el primero de este tipo desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, fue encabezado por los ministros de Exteriores Cho Tae-yul (Corea del Sur), Takeshi Iwaya (Japón) y Marco Rubio (EU).
Los tres diplomáticos aprovecharon la oportunidad para enviar un “fuerte” mensaje al régimen de Kim Jong-un, subrayando su alianza en materia de seguridad y reafirmando su voluntad de seguir aplicando sanciones a Pionyang.
I met with @G7 foreign ministers to discuss the global challenges facing our collective countries. The United States and our partners are working together to help end Russia’s war against Ukraine and address the challenges posed by China to Europe, the Indo-Pacific, and the… pic.twitter.com/ZrBm7BUmrB
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 15, 2025
En el comunicado emitido tras la reunión, los tres cancilleres expresaron su “seria preocupación” por los programas de misiles y armas nucleares de Corea del Norte, así como sus “actividades cibernéticas maliciosas” y su “creciente cooperación militar con Rusia“. En este sentido, la colaboración con Moscú se percibe como un factor que amplifica la amenaza planteada por el régimen norcoreano, especialmente ante el contexto geopolítico actual.
Además de la cuestión norcoreana, los titulares de Exteriores discutieron temas más amplios relacionados con la seguridad en la región del Indopacífico. Los tres enfatizaron su compromiso con un “Indopacífico libre y abierto” y mostraron una postura firme contra cualquier intento de cambiar por la fuerza o la coerción el status quo en áreas clave como el Mar de China Meridional, un punto de tensión entre China y varios países, incluido Filipinas.
Los cancilleres lanzan mensaje directo a China
Los diplomáticos aprovecharon la ocasión para lanzar un mensaje directo a China, subrayando la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, un elemento clave para la seguridad y prosperidad de la comunidad internacional.
En este contexto, los tres cancilleres también expresaron su apoyo a la “participación significativa” de Taiwán en organismos internacionales, un tema sensible que genera fricción con Pekín.
La reunión tuvo lugar en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde también se discuten cuestiones relacionadas con la defensa en Europa, particularmente 50 años después de la firma del Acta Final de Helsinki, la base de la actual Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). En el evento, los líderes europeos y los cancilleres de Corea del Sur, Japón y EU abordaron también el impacto de la guerra en Ucrania en la estabilidad del continente.
I met with Republic of Korea Foreign Minister Cho to discuss how closer U.S.-ROK cooperation can make our two countries safer and more prosperous and address challenges in the Indo-Pacific region, including the DPRK. The U.S.-ROK Alliance strengthens American security and… pic.twitter.com/chV2ZYQUvC
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 15, 2025
Este encuentro también fue significativo para Cho Tae-yul, ya que fue su primer viaje al extranjero desde que la política interna surcoreana se vio sacudida por la fallida declaración de ley marcial del presidente Yoon Suk-yeol, un episodio que ha llevado al mandatario a enfrentarse a un juicio ante el Tribunal Constitucional de su país.
La reunión entre los tres países refleja no solo la unidad frente a las amenazas de Corea del Norte, sino también el reforzamiento de su cooperación en otros aspectos estratégicos clave, como la estabilidad regional y la defensa de valores democráticos en el contexto de un panorama internacional cada vez más incierto.
Con información de EFE
Cortesía de Reporte Índigo.
Dejanos un comentario: