La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de México, generó sentimientos de esperanza, entusiasmo y renovación en México, ahora la desesperanza y decepción de empresarios y desempleados.

Hoy, hay una inquietud sobre la capacidad del gobierno para realizar los cambios que los Mexicanos necesitan urgentemente. Tanto en materia de seguridad como en materia de salud y economía.
La gestiónde la crisis de Manuel López Obrador ha sido muy mala.
Son ya mas de 10 estados los que se quieren salir del Pacto Fiscal, el motivo que los gobernadores de estos estados mencionan es porque el gobierno federal no les regresa lo que en realidad aportan para el país.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue el primero en aceptar el pulso del presidente para realizar una consúlta ciudadana. Este miércoles, le han seguido Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes y Michoacán.
Existen incluso precedentes de la Suprema Corte de Justicia. El máximo tribunal del país ha rechazado recientemente dos propuestas de consulta, precisamente, por tratarse de temas presupuestarios y fiscales.
“Hace seis años parecía que la vía constitucional para las consultas iba a quedar en letra muerta. Y que casi cualquier asunto relacionado con ingresos y gastos iba a quedar excluido”. “Sin embargo, la última resolución de la Suprema Corte ha rebajado mucho la barra para la procedencia de una consulta, abriendo la puerta a plantearse si este relajamiento de los estándares significa que los magistrados son hoy en día más receptivos”. Esto en relacion a la inesperada resolución de principios de este mes que avalaba la iniciativa de López Obrador de llevar acabo una consulta ciudadana sobre si se debe juzgar o no a los expresidentes.
En conclusión, esta por verse los resultados de las consultas ciudadanas para romper el pacto fiscal con el gobierno federal.
Te podia interesar: Anuncia Cofepris el robo de 37,956 medicamentos para el cáncer infantil