El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano anunció que inaugurará el primer Centro de Inteligencia (C2), con el cual busca combatir la inseguridad en los diversos espacios públicos de la demarcación.
Durante su comparecencia ante las comisiones unidad de Administración Pública Local, y de Alcaldías, el morenista explicó que este lugar contará con 12 mil cámaras de seguridad -que se instalarán en los primeros dos años de su administración- lo que convertirá a “la demarcación en la más videovigilada de toda América Latina”.
“La gente nunca más estará sola, ni tratando de cuidarse o simplemente responsabilizando al Gobierno de la Ciudad de México. La alcaldía debe asumir el tramo que le toca y hoy con el Centro de Inteligencia nos unimos al futuro de la transformación”, señaló.
Presumió que pese a la densidad demográfica de la Gustavo A Madero, son “alcaldía en toda la ciudad con menos homicidios”, y es que destacó que la “el tema de seguridad es algo serio”.
Recordó que la administración anterior, únicamente, les dejó 12 patrullas y ahora cuentan con 53 vehículos para resguardar las 232 colonias; “que la gente sepa y sienta la absoluta certeza de que cuenta con un gobierno presente”.
Asimismo, anunció que “a partir de octubre todas las actividades culturales serán 100 por ciento gratuitas”. Y es que dijo que buscan ser la segunda alcaldía, la primera fue Iztapalapa, en “no cobrar nunca más un autogenerados”.
Puntualizó que se podrá acceder sin costo alguno a todas las clases de: teatro, literatura, danza, fotografía, artes visuales, música, entre otros.
“Porque queremos que la juventud acceda a un gran futuro, queremos verlos estudiando, haciendo deporte, llenos de proyectos, metas y sueños. En Gustavo A. Madero, el acceso a la cultura y la educación serán un verdadero derecho, nunca más estará sujeto a los recursos que pueda pagar un niño o un joven; y nunca más será un privilegio para unos cuantos”, dijo.
Anuncia camino de Juan Diego
De igual forma, Lozano Reynoso anunció que ya tiene el proyecto para impulsar el denominado “Camino de Juan Diego”, una red de peregrinación similar al Camino de Santiago de Compostela, en Europa.
Expresó que esta ruta fue desarrollada por arquitectos, y se visitaría: el lugar “donde nació Juan Diego, el recorrido que hizo hasta llegar al Cerro de Guadalupe, y de ahí a Tlatelolco”.
“Hoy con este proyecto quiero decirles lo que hoy me comprometí con los diputados es que vamos a iniciar el desarrollo de este camino de Juan Diego, hoy Gustavo Madero se convertirá seguramente si apostamos porque necesito del apoyo de la presidenta del país y de la jefa de gobierno seguramente nos convertiremos en una potencia económica en el país”, manifestó.
A la Basílica de Guadalupe asisten 12 millones de visitantes anualmente.
CS/TJM
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: