El Servicio del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mostró algunas imágenes de cómo luce la tormenta solar geomagnética que se encuentra en desarrollo y que ha causado alerta a nivel mundial, debido a las posibles repercusiones que estos eventos generan en las telecomunicaciones.
La tormenta solar G-1 yK-index ha sido catalogada como menor por el instituto de Meteorologia del Espacio de México. El evento se registra el 17 de mayo de 2025, con posibles afectaciones “en las regiones por arriba de los 55 grados de latitud geomagnética”, de acuerdo con el reporte de los científicos.
La UNAM define a las tormentas geomagnéticas como aquellas “alteraciones a nivel planetario del campo magnético terrestre, y las perturbaciones ionosféricas son alteraciones de la composición de la capa externa de la atmósfera de la Tierra”.
Afectaciones provocadas por las tormentas solares geomagnéticas
En las imágenes, generadas por Observatorio Solar de la Escuela Nacional de Estudios Superiores( ENES) Morelia, se puede observar al Sol y los efectos que mantiene debido a la tormenta solar geomagnética que se desarrolla este sábado, misma que hasta el momento no ha provocado repercusiones en las telecomunicaciones como:
- Afectaciones en tecnologías indispensables para nuestra sociedad
- Las telecomunicaciones
- Radiocomunicaciones
- Sistemas de distribución de energía
- Sistemas de posicionamiento y de navegación
- Gestión satelital, entre otros, son servicios especialmente susceptibles a los efectos del clima espacial.
¿Las tormentas solares provocan dolores de cabeza?
Las tormentas solares geomagnéticas no tienen repercusiones en la salud de las personas, de acuerdo con el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.
En el 2024, justamente en mayo, una severa tormenta solar provocó auroras boreales en todo el mundo, incluso en lugares no australes, lo que provocó alertamiento, aunque también el extraño deleite de miles de ciudadanos que de otra manera, jamás habrían podido presenciar.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: