Un sombrero y unos lentes englobados bajo el nombre de Javier Valdez Cárdenas se han vuelto, en los últimos 8 años, un símbolo de lucha y búsqueda de justicia por el periodista mexicano que un 15 de mayo de 2017 fue asesinado a balazos al salir de las instalaciones del Semanario Río Doce en calles de la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Fue este jueves, precisamente a 2,920 días del asesinato, que el gremio periodístico e integrantes de la organización civil Artículo 19, así como Reporteros Sin Fronteras (RSF) tomaron la vía pública y encabezaron una manifestación sobre Paseo de la Reforma en las inmediaciones de la Embajada de los Estados Unidos en México. ¿La exigencia? Pedir la extradición de Damaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, acusado de ser el autor intelectual del homicidio de Valdez Cárdenas.
“El trabajo de Javier siempre fue incómodo para el poder y fue a través de sus libros, crónicas y reportajes, donde documentó lo que muchos denominan como “La Guerra contra el Narco”. Desde el Semanario Río Doce queremos dejar en claro que nunca vamos a abandonar la exigencia de justicia por nuestro compañero”, declaró Ismael Bojorquez, periodista y amigo de Valdez Cárdenas
Luego del mitin realizado en una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, fueron mismos integrantes de Río Doce, en compañía de organizaciones civiles, los que entregaron una carta dirigida hacia el embajador estadounidense Ronald Johnson, donde se pide su apoyo para que Damaso López Serrano sea extraditado a México. En la movilización de este jueves se señaló que pese que la solicitud de extradición del “Mini Lic” se hizo en 2020, no ha habido avances.
Foto: Cuartoscuro
Las claves del asesinato de Javier Valdez, una justicia incompleta
El Mini Lic quedó en prisión en el año 2017 luego de que se entregara a las autoridades de los Estados Unidos, donde tiempo después se declararía culpable de conspiración para distribuir sustancias controladas como metanfetaminas, cocaína y heroína, con fines de importación ilegal.
Sin embargo en 2022 el juez Dana Sabraw le concedió su libertad al considerar que ya había terminado su sentencia, aunado a que ha sido catalogado como un testigo colaborador hacia los Estados Unidos, un ente que ha brindado información sobre las organizaciones criminales.
Incluso, durante su etapa en libertad antes de ser recapturado en diciembre de 2024 por intentar traficar fentanilo, ofreció entrevistas para diversos medios, donde aprovechó el espacio para rechazar aquellas acusaciones que lo vinculan con el asesinato de Javier Valdez Cárdenas.
“Dicen que lo hice porque él (Javier Valdez) sacó una nota donde me llama pistolero, pero pues mira, si yo quisiera matar a cada persona que me dice borracho, drogadicto… Mi mujer me dice cosas peores y sigo con ella. ¿Y si me conociera y dijera la verdad? ¿Y si yo fuera así, un gatillero de poca monta? ¿Pues qué voy a hacer si sí lo soy?”, declaró Mini Lic para la Revista Proceso
Foto: Especial
En contraste, el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, ha declarado que han recopilado las pruebas suficientes para confirmar que López Serrano envió a matar al periodista luego de que en una nota publicada lo denominara como “pistolero de utilería”.
Incluso, la misma dependencia, recopilando testimonios de los otros dos homicidas implicados, reveló que El Mini Lic ofreció un rango más alto en la organización criminal, así como un pago de 100 mil pesos por la vida del director del Semanario Río Doce y colaborador del Periódico La Jornada. El Quillo fue sentenciado a 32 años de prisión tras un juicio oral en 2021; y el Koala a 14 años en un procedimiento abreviado en 2020.
Se espera que la extradición del Mini Lic ahora caiga en la zona de los Estados Unidos y una vez que termine de colaborar con ellos se pueda aplicar la extradición a México para que pueda ser juzgado por el caso del periodista mexicano. Mientras el tiempo sigue corriendo y la exigencia de justicia no terminará.
Foto: Cuartoscuro
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: