El gobierno del Estado de México junto a los árbitros electorales federal y local, realizarán la tercera mesa de seguridad ante la celebración de la jornada electoral del 1 de junio, proceso democrático que acumula 53 denuncias, tras duplicarse en la última semana los asuntos.
La reunión se celebrará el próximo martes a la que asistirán la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, y el vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez.
Los primeros dos encuentros se llevaron a cabo el 28 de enero y 1 de abril, ambos encabezados por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, junto a los secretarios General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, y de seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo.
Ante medios de comunicación, Pulido Gómez confirmó la nueva mesa de seguridad, en la que, adelantó, solicitarán se mantenga el acompañamiento y resguardo de los 18 órganos desconcentrados tras la votación del 1 de junio.
Y es que, indicó, que dicha fecha es la de mayor trabajo para las autoridades electorales, con la etapa de recolección y resguardo de la paquetería electoral para ejecutar los cómputos que se realizarán en sus 18 órganos desconcentrados en un lapso de entre 12 a 15 días.
“Para ver los preparativos rumbo al 1 de junio, y también para lo que viene, porque recordemos que el Instituto pues el 1 de junio inicia un proceso muy intenso de trabajo con el tema de los cómputos”, expresó.
“Las solicitudes las hemos hecho desde la primera mesa a los que fuimos convocadas, este acompañamiento que nos da la Secretaría de Seguridad en todo momento, para cuidar la cadena de custodia”.
La titular del IEEM reconoció al gobierno estatal porque facilitó los recursos para la elección, cerca de mil millones de pesos, con lo que se instalaron los 18 órganos desconcentrados, la impresión de la documentación electoral, más de 51 millones, y la operación de los cómputos, entre otras actividades.
“La gran diferencia es la coordinación que existe con el propio gobierno del Estado de México, y que tuvimos los recursos suficientes para realizar la elección, creo que esas son una de las particularidades del Estado de México”, apuntó.
Se duplican quejas y denuncias
En la última semana, las impugnaciones se duplicaron al pasar de 21 a 53 casos, donde la consejera presidenta del IEEM indicó que se denuncian temas de actos anticipados de campaña y el uso indebido de las redes sociales.
Afirmó que el 60 por ciento de las quejas y denuncias ya fueron turnadas a los tribunales electorales, y el resto continúa siendo revisado por el órgano.
“Sí ha crecido en los últimos días, del último día que los había visto (21 de mayo) ha hoy (25 de mayo) pues evidentemente crecido…No hay como un patrón o un perfil específico que les podría decir, son bastantes diferenciadas”, manifestó.
Finalmente, las medidas de protección continúan en tres, en todos los casos mujeres.
En la elección judicial del 1 de junio están en disputa 91 magistraturas y judicaturas, y el número de candidaturas registradas fueron 398, quienes en 35 días debieron llamar al voto a más de 13 millones de mexiquenses.
Cortesía de El Heraldo de México.
Dejanos un comentario: