Contenido
La planeación patrimonial puede ser una parte vital de la planificación previa de su futuro, pero su comprensión puede resultar abrumadora.

En este artículo, exploraremos los aspectos básicos de la planeación patrimonial, hablaremos de la importancia de tener un plan y de cómo dar los pasos necesarios para empezar.
¿Qué es la planeación patrimonial?
La planeación patrimonial es el proceso de organizar sus asuntos financieros y jurídicos en caso de incapacidad o fallecimiento. Es un proceso muy importante que todo el mundo debería llevar a cabo, independientemente del tamaño de su patrimonio. Implica establecer documentos como testamentos, fideicomisos y otros documentos legales, para garantizar la protección de sus bienes y el cumplimiento de sus deseos tras su muerte o incapacidad.
Buscar asesoramiento jurídico es clave para asegurarse de que su plan sucesorio está actualizado y satisfará sus necesidades actuales y futuras. Nunca es demasiado pronto para iniciar el proceso de planeación patrimonial, así que no lo posponga más.
Beneficios de la planeación patrimonial
Entre los beneficios más relevantes está minimizar la cantidad de impuestos que paga y maximizar la cantidad de activos que deja a sus herederos.
Al elaborar un plan de sucesión, puede determinar quién recibirá sus bienes, cuándo los recibirá y cómo los recibirá. Esto garantiza que sus herederos reciban los bienes que usted desea que reciban, de la manera más eficiente posible.
La planeación patrimonial también le permite proteger a sus beneficiarios de pagar más impuestos de los necesarios.
Lo mejor es consultar a un profesional del Derecho que pueda ayudar a crear un plan adaptado a sus necesidades y objetivos individuales. Además de proporcionarle un plan administrativo para gestionar sus bienes y deseos. La planificación de su patrimonio también puede proporcionarle la tranquilidad de que todo se cuidará y respetará a su gusto.
Documentos importantes que debe reunir para la planeación patrimonial
Inicie con una lista de todos sus activos, como cuentas bancarias, bienes inmuebles, inversiones y otras propiedades, es un punto de partida esencial para cualquier planeación patrimonial. Esto le ayuda a asegurar de que conoce todas sus posesiones, lo que puede contribuir a la prevención del blanqueo de capitales.
A partir de entonces, es importante buscar asesoramiento jurídico para que su patrimonio se distribuya adecuadamente. Esto incluye tomar nota de cualquier deuda que deba saldarse tras su fallecimiento, como hipotecas o préstamos, como parte del proceso de planeación del patrimonio.
¿Cómo empezar con la planeación patrimonial?
El primer paso en la planeación patrimonial es elaborar una lista exhaustiva de todos sus activos y pasivos. Esta lista debe incluir desde inversiones y propiedades hasta cuentas bancarias y deudas.
Una vez completada la lista, puede empezar a crear un plan con un profesional de la administración para asegurarse de que sus bienes se distribuyen de acuerdo con sus deseos.
La planeación patrimonial puede ser compleja, y es importante revisar los documentos con un abogado experimentado que pueda ayudarlo a tomar las mejores decisiones para su situación concreta. Estarán familiarizados con las costumbres de su estado y con el proceso de creación de un testamento o fideicomiso. Pueden guiarle a través de los pasos necesarios para crear un plan de sucesión adaptado a sus necesidades y objetivos.
Te puede interesar: Calendario de Juzgados Pares y Nones de la CDMX 2022